En el 2016, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud firmó cinco convenios con la Universidad de Miami, “y regresaremos en breve para afinar los detalles para que los pasantes de medicina y de enfermería continúen su intercambio”, manifestó su titular, Álvaro Arceo Ortiz.
-También firmamos con los metodistas de Houston y ya se fueron tres médicos a capacitarse a ese nosocomio y vamos a empezar ya con el Instituto de la Mejora de la Calidad, de Boston, que es una institución mundial porque están en todos los continentes trabajando, pero también vamos a empezar con los primeros 75 líderes de la calidad, para dar las herramientas durante el lapso de dos años por lo que el próximo año, otros 75 recibirán la misma capacitación.
El funcionario estatal señaló por otra parte que el Instituto Leigy que atiende enfermedades cardiovasculares, se enviarán a dos cardiólogos para su capacitación, así como al Medical Center, al tiempo que aseguró tiene interés de aceptar a médicos enfermeras, así como a pasantes y estudiantes de enfermería y medicina, así como conocer el sistema educativo en la Facultad de Medicina y fortalecer el conocimiento que está en la Facultad.
Arceo Ortiz destacó fueron varios los convenios firmados, y en el caso de nuestro país, se firmó uno con el Instituto Nacional de Salud Pública, por lo que este año se establecerán 25 maestrías de salud pública, de gestión estratégica, y uno más con el Instituto Nacional de Rehabilitación, lo que es de suma importancia pues indicó este año se pretende arrancar los trabajos del Instituto Estatal de Rehabilitación (Ceri).
Finalmente, comentó que se está con los trabajos de los exteriores del Centro y la compra de equipamiento que este año debe arrancar gradualmente, pues es una institución mucho más grande que el CREE y se empezará con unas diez especialidades.