En cumplimiento a lo establecido en el artículo 87 de la Constitución Política del Estado de Campeche, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Campeche entregó su informe sobre el estado que guarda la administración e impartición de justicia, en el último año, evento en el que su presidenta Magistrada Margarita Alfaro Waring afirmó que todas las instancias jurisdiccionales, todos los servidores públicos judiciales, trabajan con estricto apego a la ley.
En su intervención durante la sesión solemne a la que convocó la Diputación Permanente para recibir el informe por escrito, en presencia del secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina, en representación del gobernador Fernando Ortega Bernés, “amenizada” por la protesta que con pancartas hicieron los diputados Manuel Zavala Salazar y Ana María López Hernández, del Partido del Trabajo, repudiando la represión en contra de los maestros inconformes por la reforma educativa, Alfaro Waring dijo que su propósito superior es que la ley cumpla con su cometido esencial: conservar la armonía social a través de la impartición de justicia.
“El Derecho tiene como objetivo primordial, regular la vida de los seres humanos, como suprema finalidad, encontrar puntos constitucionales, legales y jurisprudenciales que equilibren la balanza para dar a cada quien lo suyo”, señaló, mientras los legisladores y simpatizantes de éstos, mantenían en alto sus pancartas con leyendas como “no + represión FOB”.
Sin inmutarse, Alfaro Waring durante más de una hora presentó a los legisladores locales e invitados, entre ellos funcionarios federales, estatales y municipales, los puntos más relevantes del informe y, dirigiéndose a los integrantes de la Diputación Permanente, indicó que el desglose financiero de su presupuesto, está en el documento entregado.
Indicó que en el periodo de gestión se procuró imprimir al ejercicio de la función jurisdiccional, un enfoque humanista, cercano a la gente.
Informó se conocieron 4 mil 315 causas civiles; 2 mil 306 mercantiles; 6 mil 654 familiares; mil 842 de oralidad familiar; 4 mil 291 penales.
“En conjunto las actividades de los juzgados de Primera instancia reportaron 19 mil 903 expedientes iniciados y 16 mil 732 concluidos. En Segunda instancia, 2 mil 763 tocas iniciados.
Presentó su desglose en seis ejes rectores; modernización de la impartición de justicia; fortalecimiento de la Justicia Alternativa; fortalecimiento de la Carrera Judicial, la Capacitación y la Mejora Continua; Mantenimiento y Construcción del Patrimonio del Poder Judicial; Modernización de la Gestión Administrativa y; Responsabilidad Social.
Por lo que respecta al ejercicio presupuestal, informó que en el orden financiero, durante el periodo del 16 de agosto del 2012 al 15 de agosto del presente año, el Poder Judicial del Estado ejerció recursos por 249 millones 393 mil 969.53 pesos.
Desglosó que a Servicios Personales se destinaron 198.5 millones de pesos –en números cerrados-, Materiales y Suministros, 12.8 millones de pesos; Servicios Generales, 28.1 millones de pesos y; Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles, 4 millones de pesos.
Por su parte, Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno y Administración de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, manifestó que en el informe se aprecian avances significativos en la administración de justicia del Estado, que analizará la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
Dijo que los diputados tienen especial interés en conocer los logros del Poder Judicial aunque aseguró que “apreciamos un Poder Judicial fortalecido en sus atribuciones y poderes, más autónomo y con mayores instrumentos para ejercer sus funciones.
Al concluir la sesión solemne, los presentes entonaron las estrofas del Himno Campechano.