Tras señalar que la tortura, desaparición forzada, violencia, discriminación de mujeres indígenas, periodistas y defensores de derechos humanos es muestra de que no hay avance en materia de derechos humanos en el país, el dirigente juvenil del Partido del Trabajo, Alexis Herrera Aké, exigió a los tres niveles de Gobierno garantizar el respeto a los ciudadanos y dejar de lado el autoritarismo.
En conferencia de prensa, indicó que, los puntos mencionados anteriormente fueron expuestos por organismos no gubernamentales en la XXV Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde el estado mexicano planteó su postura ante la 166 recomendaciones que hizo este organismo internacional, los cuales fueron resultados de la evaluación periódico universal que se hace en México y otros países, por lo que las organizaciones no gubernamentales criticaron y cuestionaron la incongruencia de parte del Gobierno Federal y demagogia que plantea el gobierno mexicano, que dice que se avance en Derechos Humanos pero la realidad es que ha habido pocos avances en ese sentido.
“Entre las violaciones con datos duros se encuentran más de 26 mil personas desaparecidas en todo el país, 242 agresiones contra defensoras de derechos humanos y periodistas, 100 mil personas asesinados en la guerra contra el crimen organizado, 150 desplazados por la guerra contra el crimen, estas cifras aterradoras y tal vez desde Campeche no vemos la brutalidad que esto significa es necesario sensibilizarnos y solidarizarnos con aquellos mexicanos que sufren acciones que violenten sus derechos humanos”, dijo.