Luego de señalar que de acuerdo con resultados del 2010, el estado de Campeche ocupaba el lugar 18 en el país en materia de medición de transparencia, Jorge Gasca Santos, consejero presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, manifestó que en octubre próximo se llevará a cabo de nueva cuenta esta evaluación que incluirá a 19 entes públicos y tres Ayuntamientos, entre otros.
En improvisada rueda de prensa, Gasca Santos aclaró no es una evaluación de la Cotaipec, sino de todo un sistema de transparencia estatal que incluye Ayuntamientos.
-Inicia la primera o segunda semana de octubre. En este momento se dictamina en la Comisión Nacional de Acceso a la Información Pública las propuestas de las instituciones que pretenden concursar en este ejercicio de evaluación. Se medirán a 19 entes públicos del gobierno del Estado de Campeche, tres ayuntamientos, dependencias del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como organismos públicos autónomos –indicó.
-El objetivo es generar información estadística, cuantitativa, cualitativa sobre el estado que guarda el sistema nacional de transparencia de manera agregada, pero también desagregada de cómo están los estados en materia de transparencia –señaló y agregó aún está en concurso quien la realizará y recordó que en el 2010 fue el Centro de Investigación y Docencia Económica.
-Campeche salió en promedio en lugar 18 en 2010, en nivel de transparencia, y la evaluación cubre cuatro líneas estratégicas y cuatro ejes a evaluar. Uno de ellos es la calidad normativa, es decir, cómo estamos en materia de leyes y reglamentación del estado de Campeche. Otra es un ejercicio que se hace de usuarios simulados, y la otra es una evaluación que se hace de los portales de internet…
A pregunta expresa sobre cuáles son los entes públicos que no cumplen con esas líneas, sonriente, dijo que “como en la escuela, hay excelentes alumnos y otro no tanto”.
¿Cuáles son las dependencias?
-En general hay una porción importante de Ayuntamientos y Juntas Municipales, sobre todo.
¿Cuáles? –se le insistió.
-En este caso, la información que proporcioné acerca del Instituto Electoral, es el número de solicitudes de información, sino su ranking de métrica –respondió y en más de tres ocasiones intentó evadir la pregunta directa sobre cuáles entes públicos no son “excelentes alumnos”.
¿Los Ayuntamientos y Juntas, los focos rojos??
-Podemos decir que sí, pero ya se está platicando con ellos, y pronto vamos a tener unos eventos importantes con las Juntas Municipales que les estaremos informando.
¿Cuáles son los ayuntamientos?
-Bueno, te podría decir que prácticamente los puntos débiles son las Juntas, y tenemos varios puntos de medición, que son de bajo cumplimiento, de medio cumplimiento, de alto cumplimiento.
¿Cuáles son los de bajo cumplimiento?
-Los de bajo cumplimiento son las Juntas.
¿Pero, cuáles? ¿O no nos quiere decir? –le cuestionaron los periodistas.
-Es que no veo bien, lo que puedo decir tenemos de bajo cumplimiento, la Junta de de Bolonchén, Sihochac, Sistema de Agua Potable de Campeche, el Instituto de la Mujer en Carmen y el Sistema de Agua Potable en Carmen.
¿Y en Secretarías?
Entonces, sin poder ocultar ya su nerviosismo, y a pesar de llevar en las manos tarjetas con la información solicitada por los reporteros trataba de evadir las respuestas.
-Fíjate: tenemos de medio y alto rendimiento, sí.
¿Hay algunas que no?
-SSP no está en bajo cumplimiento. De secretarías… No hay Secretarías de bajo rendimiento-dijo tras consultar su “acordeón”, como en la escuela.
¿Entonces, por qué estamos en el número 18??
-Eso del lugar 18, es respecto a la métrica de 2010. Ya pasaron prácticamente tres años.
¿Los datos que nos ofreció de qué fecha son?
-Son de ahora, del cumplimiento.
¿Vamos a la alza?
-Sí, yo creo que sí debemos mejorar, esperemos mejorar el lugar 18 de 2010.
Finalmente, en el caso de los Ayuntamientos, prácticamente obligado por la insistencia de los periodistas “de la fuente”, informó que Candelaria y Palizada, son de los que tienen “menor cumplimiento”, para instantes después abandonar el lugar a paso veloz por uno de los pasillos internos del IEEC, rumbo a la salida del inmueble.