El Ayuntamiento de Campeche, a través de su Dirección de Desarrollo Urbano, ya trabaja en la integración de cada uno de los expedientes de los más de 80 fraccionamientos que hay en la ciudad; expedientes que no recibió la Comuna de la anterior administración.
Ana Martha Escalante Castillo, presidenta municipal de Campeche, informó lo anterior e indicó que en la entrega-recepción, no hubo ningún documento que contuviera información sobre qué problema tiene cada uno y por qué no se han recibido.
-El primer paso que se está haciendo en la Dirección de Desarrollo Urbano, armando cada uno de estos 80 expedientes para luego dar paso a regularizar con el constructor, el fraccionador y poder retomar y recibir estos fraccionamientos –señaló.
Declaró también que a pesar de no haberlos recibido el Ayuntamiento de Campeche, en apoyo a la ciudadanía, personal de la Comuna ha entrado a la mayoría de los fraccionamientos a realizar trabajos de bacheo, pavimentación, luminarias y aún faltan muchos más.
-No están recepcionados por problemas que pudieran ser de diversa índole y específico de vivienda, y es lo que tenemos que dictaminar. No podemos adelantarnos a emitir un diagnóstico de cada uno de los fraccionamientos, pero con este levantamiento y sus resultados, posteriormente platicaremos con los faccionadores para recibir las unidades construidas.
Por otra parte, sobre la firma del convenio “Hipoteca con Predial” que firmó momentos antes con el director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, en cuyo marco la persona que adquiera una vivienda, el pago del impuesto predial ya vendrá prorrateado en el cobro que realice la Institución por el crédito hipotecario, dinero que ingresará a las arcas municipales a partir de este momento.
En este contexto, Escalante Castillo señaló que la afectación que resulta de que seis de cada diez ciudadanos no paguen impuesto predial, agua, basura, se refleja no solo en el ingreso inmediato de recursos propios a las arcas municipales, sino también en el monto de las participaciones federales que reciben los municipios.
Agregó que son varios millones de pesos los que no ingresan, aunque no precisó cifra, y luego de aclarar que aunque es una situación difícil, no significa que este “no pago”, coloque al gobierno municipal en una situación económica difícil, con números rojos.
Finalmente, exhortó a los campechanos a cumplir con el pago de este gravamen, pues se destinan a la prestación de servicios públicos, y cumplir permitiría avanzar más rápido.