Dispuso la Secretaría de Educación Pública (SEP) de una plataforma en línea abierta para que padres de familia e interesados planteen sus propuestas referentes a enriquecer el nuevo modelo educativo que entrará en vigor en el ciclo escolar 2018-2019.
En entrevista, el secretario de Educación (Seduc), Ricardo Medina Farfán manifestó que las autoridades educativas están en la mejor disposición de escuchar también los planteamientos de los legisladores, como parte del ejercicio de rendición de cuentas e igual plantearle a ellos algunos temas como los Foros de Educación que se van a realizar, como espacios para opinar y comentar respecto a la propuesta del nuevo modelo educativo.
“Si bien el legislativo local propiamente no interviene en la definición de los planes y programas de estudio, es muy importante conocer sus comentarios y reflexiones para ajustar los alcances a la Ley Estatal de Educación con normatividad específica”, indicó.
Precisó que el Foro se pretende realizar en septiembre próximo, específicamente el día 10, pero hay que concertar fechas con el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer”, abundó.
En ese mismo sentido, convocó a los padres de familia para que presenten sus propuestas, ya que inclusive la SEP dispone de una plataforma en línea abierta para hacerlo, porque es muy valido escuchar a todas las partes que se involucran con el sector educativo, aunque también se pretende conocer a través de los foros educativos.
Inclusive dijo que se podrá hacer a través de los mismos Consejos Técnicos Escolares, quienes van a sesionar y revisar la propuesta, pero que además tendrán la oportunidad que cada escuela emita una opinión o sugerencia para enriquecer el nuevo modelo educativo, lo cual tiene que ver con el futuro de la niñez.
Mencionó que en la agenda de esos foros, incluirá la revisión de los libros de texto gratuitos, para derivar en planes específicos para cada nivel y grado escolar, así como de material didáctico.
“Pero no hay ninguna orientación específica en los libros de textos gratuitos actualmente, ni en los que se utilizarán en el próximo ciclo escolar 2016-2017”, sostuvo.
Sobre el próximo ciclo escolar 2016-2017 que arranca el 22 de agosto, Medina Farfán estimó un incremento del 3 por ciento en la matrícula escolar.
“Normalmente en estas últimas semanas llega un número significativo de inscripciones, por lo que los resultados cerrarán hasta la primer quincena del mes de septiembre próximo”, consideró.