Uruguay aprueba legalizar la marihuana, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en hacerlo.
La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó un proyecto de ley impulsado por el presidente del país, José Mujica, que permite el cultivo, la distribución y el comercio de la marihuana bajo la regulación del Estado, y que solo espera a que el Senado lo ratifique.
Este proyecto pretende legalizar la compraventa y el cultivo de marihuana, estableciendo la creación de un ente estatal regulador que se encargaría de emitir licencias, controlar la producción y la distribución de la droga.
Los consumidores serán previamente registrados, por lo que podrán comprar marihuana en farmacias especialmente habilitadas, hasta un máximo de 40 gramos por mes.
En cuanto el cultivo en casa, podrá ser de hasta seis plantas que produzcan no más de 480 gramos por cosecha.
El proyecto de legalización, fue aprobado después de casi 14 horas de debate, con 50 votos a favor de la iniciativa de los 96 totales, gracias a que el partido oficialista Frente Amplio (FA) logró imponer la mayoría suficiente de que dispone en la Cámara Baja, pues la oposición rechazó la propuesta en bloque.
En el otro extremo, los detractores del plan argumentaron que en los países en los que se ha legalizado la marihuana su consumo no ha descendido.
El mandatario José Mujica, es un exguerrillero de 78 años que pasó catorce en la cárcel por su lucha armada, la mayoría durante la dictadura (1973-1985). En una reciente entrevista en la granja en la que vive de forma austera confesó no haber consumido nunca marihuana, pero recalcó su creencia de que al pasar el Estado a controlar ese sector le arrebatará el mercado a los cárteles de las drogas.
¿Y EN MÉXICO SE PUEDE?
En México, este debate sigue. El ex presidente Vicente Fox, ha dicho en últimos días que está a favor de la legalización de la marihuana, y otras drogas de manera paulatina, y que según el ex mandatario, podría ser parte de que traiga la paz a México.
Pero además de Fox, los ex secretarios Fernando Gómez-Mont, Pedro Aspe y Jorge Castañeda, también se suman a la disputa, pero afirmando que el punto es despenalizar el consumo.
En una mesa redonda llamada “Marihuana: ¿despenalizar el consumo?”, se sumaron el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, el escritor, Héctor Aguilar Camín y la activista, María Elena Morera, a favor de la despenalización.
Gómez-Mont mencionó que no existe evidencia de que el consumo de la marihuana tenga más impacto que el alcohol o el cigarro.
El ex canciller, Jorge Castañeda, mencionó que si en Estados Unidos, Colorado o Washington despenalizaron el consumo, en México, el Distrito Federal bien podría dar ese paso.
Por su parte, el ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe, mencionó que la despenalización, reduciría su costo al ser legal, por lo que también traería consigo, la reducción de la corrupción y violencia.