Tras hacer un llamado para que la austeridad empiece desde casa y no se solucione con el despido de trabajadores estatales, la dirigente estatal del PRD, María del Carmen Pérez López, exigió que la liquidación a empleados se realice en apego a la legalidad y en caso de que funcionarios no cumplan con sus tareas también se les cese.
En conferencia de prensa y tras reprobar de manera enérgica la solución del Gobierno del Estado para hacer frente a la falta de recursos, Pérez López destacó que es lamentable la decisión que toman, “necesitamos que se eficiente el recurso público a usar para infraestructura y programas de beneficio y asistencia social y se transparente”.
“Si seguimos con la impunidad y beneficiar a los llegados y no dar respuesta a la ciudadanía, eso sí es lesivo, es preocupante, hay personas que no van a tener para pagar impuestos y el alza a los precios, realmente el pueblo tendrá que manifestarse y tener resistencia civil porque no habrá para pagar, por ello no debe de haber incrementos”.
Con respecto a la propuesta de los transportistas de incrementar el precio del pasaje, la dirigente estatal del partido del sol azteca la calificó como una amenaza para la economía familiar de los campechanos, sobre todo, para amas de casa, estudiantes y trabajadores con sueldos mínimos que son quienes utilizan más este servicio.
Además, aseguraron que los concesionarios del servicio de transporte público, insisten en un aumento de dos mil pesos al subsidio que reciben por unidad, de parte del Gobierno del Estado, sin embargo, este sirve para mantener en buen estado las unidades y evitar que el costo del pasaje incremente; lo que “evidentemente no sucede”.
Exhortó a los operadores a dar un mejor servicio, pues en muchas ocasiones son causantes de una infinidad de accidentes de tránsito además que carecen de cultura vial y un correcto trato a los usuarios.
“Es realmente irresponsable querer por dos vías incrementar cuando el salario mínimo no se incrementó en una proporción tal que pudiera ajustarse a las necesidades que actualmente estamos”, concluyó.