“En Campeche se ratifica la convicción y la congruencia con la determinación de fortalecer el Estado de Derecho”, afirmó este mediodía el gobernador Fernando Ortega Bernés al encabezar junto con la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, María de los Ángeles Fromow Rangel, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Margarita Alfaro Waring, la ceremonia de entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio en el Estado.
Ante la cónsul general de los Estados Unidos en la Península de Yucatán, Sonya Tsiros, y el director de la sección de Asuntos Antinarcóticos y la Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, Ortega Bernés aseguró que con el nuevo sistema de justicia en Campeche nace también la oportunidad para que la justicia y la esperanza renazcan entre la sociedad.
“El nuevo sistema que consuma la transición del inquisitivo al acusatorio adversarial, significará tener una justicia al alcance y la suficiente fortaleza en la defensa de los derechos de las personas”, significó al mencionar que Campeche es el primer estado del país que se ha beneficiado con la Iniciativa Mérida, en cuanto a respaldar el equipamiento de las salas de juicios orales.
En presencia también de su esposa, Adriana Hernández de Ortega, el titular del Ejecutivo estatal comentó que a las cero horas con un minuto, en Campeche iniciará la implementación del nuevo sistema de justicia, en una primera fase en los municipios de Campeche, Champotón y Escárcega, por lo cual reiteró su compromiso de seguir trabajando con determinación para lograr que la entidad cumpla en tiempo y forma con lo que la Constitución y las leyes establecen en materia de su funcionamiento integral.
Al hacer uso de la palabra, la secretaria técnica del Setec, dijo que con el nuevo sistema, en Campeche los procesos penales ahora se desarrollaran con total respeto a los derechos humanos de la victima e imputado; los ministerios públicos deberán realizar una investigación científica para poder acusar, y las partes defenderán sus intereses explicando al juez su versión de los hechos en presencia de su abogado y previa asesoría, entre otros beneficios.
Indicó que también las partes podrán dirimir sus conflictos a través de mecanismos alternativos de solución de controversias, con lo cual se garantizará la agilidad en los procesos y el acceso a la justicia pronta y expedita.
Previamente, la presidenta del TSJ, mencionó que el nuevo Sistema de Justicia ha representado un reto en todos los sentidos, porque ha implicado un cambio profundo en la forma en la que se concibe el servicio esencial que es el de impartir justicia de manera pronta y expedita.
“Representa un auténtico cambio cultural. No se trata ya más de generar enormes expedientes en las agencias del ministerio público y juzgados penales, sino de solucionar problemas de la gente y por la gente, con una visión diferente, priorizando el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de los ciudadanos frente a la ley”, añadió.
En tanto, la Cónsul General de los Estados Unidos en la Península, dijo que la entrada en vigor del nuevo sistema representa la primera entrega de un proyecto de casi ocho millones de dólares donados a través de la Iniciativa Mérida, resultado de la colaboración entre la Setec y la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley.
Por su parte, Steven Kraft, dijo que en colaboración con el gobierno federal mexicano, se han identificado áreas donde la Iniciativa Mérida podrá proporcionar apoyo para la capacitación e infraestructura para la transición hacia el Sistema Penal Acusatorio.
Durante la ceremonia realizada en el área de los juzgados penales de San Francisco Kóben, el Ortega Bernés, Fromow Rangel y Alfaro Waring realizaron el Toque de Mazo, con lo que simbólicamente dieron inicio a la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad, convirtiéndose en la número 26 en instrumentarla de una meta de 28 establecida para el 2014.
Luego de entregar nombramientos a los jueces Primero, Segundo y Tercero del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, las autoridades visitaron una sala de juicio oral donde recibieron la explicación del funcionamiento del moderno equipo tecnológico de audio y video con que cuenta.
Acompañaron a Ortega Bernés y Fromow Rangel, el secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina; el secretario de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad, Jakson Villacís Rosado; el titular de la hasta hoy Procuraduría General de Justicia, Arturo Ambrosio Herrera, y el consejero jurídico del gobernador, Álvaro Arceo Corcuera, así como abogados, jueces, magistrados y estudiantes de Derecho.