Con el voto en contra del diputado Manuel Zavala Salazar, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó con 32 votos a favor, el dictamen relativo a la minuta proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de los artículos 6o, 7o, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que remitió el Senado del Congreso de la Unión, en materia de telecomunicaciones.
En la décima tercera sesión ordinaria, a la que asistieron 33 diputados locales, luego del pase de lista reglamentario, declaratoria de la existencia del quórum legal, lectura de la correspondencia recibida y de las iniciativas de Ley, Decreto o acuerdo; se leyó y sometió a consideración del pleno, el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales relativa a una minuta de proyecto de Decreto, enviada por el Senado de la República, en materia de comunicaciones, cuyo contenido fue rechazado tajantemente por el diputado de Movimiento Ciudadano, Manuel Zavala Salazar.
Zavala Salazar utilizó todo el tiempo que le permite la Ley Orgánica del Congreso del Estado para hablar en contra de este documento, y recriminar a sus homólogos sobre todo a los del PRI, por sólo aprobarlo “al vapor”.
“Este Congreso sólo obedece a los poderes factos, sólo es Oficialía de Partes de Ayuntamientos afines, o del cuarto piso”, señaló Zavala Salazar.
Posterior a él, el diputado José Quiñones Loeza señaló que lo más importante: las reformas las hace el Senado, y se aprueban o se rechazan, porque no se puede modificar ni una coma, ni una sola cosa de su contenido.
También en defensa de la aprobación del documento, el panalista Mario Tun Santoyo dijo que mejorará la calidad de la educación pues habrá mayores posibilidades de acceso al servicio de internet.
Sobre el tema, el perredista Ismael Canul Canul, dijo que en lo único que no está de acuerdo, es en que se mantengan los monopolios.
Previamente, por unanimidad, se dispensó de trámites una propuesta de punto de acuerdo para solicitar al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, que informe y/o aclare el estado que guarda la investigación y proceso jurídico que se sigue con relación al asesinato del doctor Álvaro Jiménez Flores, promovida por la diputada Gloria Aguilar de Ita, punto de acuerdo que se aprobó de manera unánime.
De igual manera, en los trabajos camerales de este día se dio lectura a una iniciativa para adicionar la fracción IX al Artículo 5 y la fracción XVII al Artículo 6 de la Ley de Salud del Estado, promovida por la diputada Ana María López Hernández, documento que se turnó a Comisiones para su análisis y dictamen.
En el punto de asuntos generales los diputados Yolanda Montalvo López y Mario Tun Santoyo hablaron sobre el Día del Maestro, proponiendo éste último crear la Ley constitutiva del “Reconocimiento al Maestro Emérito Campechano”; mientras que el diputado Jesús Antonio Quiñones Loeza se refirió nuevamente al dictamen aprobado.
Se convocó para el próximo jueves a la hora reglamentaria.