Pobladores de Tijuana se manifestaron este martes en el Ayuntamiento Municipal, luego de que sus televisores se fueron a “rayas” por el apagón digital.
Y es que Tijuana, es la primera ciudad que da el paso a la digitalización, por lo que miles de pobladores, al no contar con televisores de alta definición y decodificadores se quedaron sin ver la televisión abierta.
El “apagón analógico” es un programa piloto implementado por el gobierno federal para cortar las señales de televisión análogas y dar paso a las digitales.
Según demandaron los pobladores a las autoridades municipales, en Tijuana, la empresa Teletec nunca llegó a instalar los decodificadores con los que se supone no perderían la señal de los canales de televisión abierta, por lo que sólo amanecieron con dos canales: el once de México y Telemundo de la cadena estadounidense Univisión.
Ahí, se sintonizaban un total de ocho canales, entre los que se encontraban los canales nacionales, locales, y hasta compañías de televisión en San Diego, California.
Al exigir una explicación, el Colegio de la Frontera Norte, en voz del investigador Alejandro Díaz Bautista, explicó que en la planeación de distribución de los decodificadores de la señal no se contempló a los hogares de Rosarito, Tecate y Ensenada en parte, que repiten la señal de Tijuana, y dejarán de recibirla por completo.