Luego de promulgar la reforma a la Ley General de Educación Pública, que permitirá a jóvenes mexicanos revalidar sus estudios hechos en el extranjero, el Presidente Enrique Peña Nieto reiteró a los connacionales en los Estados Unidos que “no están solos” y que el Gobierno de la República seguirá utilizando todos los recursos legales, institucionales y diplomáticos para hacer respetar sus derechos humanos y su dignidad.
En presencia de los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, así como titulares de organismos educativos, el mandatario defendió el papel de los llamados dreamers mexicanos, que pudieran ser víctimas de las políticas migratorias de aquella nación.
Se trata de personas valiosas para nuestra nación, se trata de connacionales, son mujeres y hombres que han demostrado su espíritu incansable de superación, su compromiso permanente con sus seres queridos y sus comunidades y, sobre todo, su gran amor a México, señaló el presidente.
Como sociedad y como país, tenemos el deber ético y moral de recibirlos con los brazos abiertos, de tratarlos con afecto, respeto y dignidad, subrayó.
La iniciativa de reforma a la Ley General de Educación Pública, que fue enviada en febrero pasado con carácter de preferente y aprobada el pasado 13 de marzo, permitirá a los estudiantes que regresen a México revalidar sus estudios de manera rápida y con mínimos requisitos, evitando con ello la pérdida de tiempo, dinero y esfuerzo.