Los errores cometidos en diciembre pasado por el precandidato único del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, en la Feria Internacional del Libro, le costaron la baja de un punto en opiniones positivas y un incremento de tres en negativos, informó el director de Consulta Mitofsky, Roy Campos.
Al dar a conocer la medición mensual de las preferencias electorales tanto de candidatos como de partidos políticos, levantada del 26 al 29 de diciembre pasado, el analista informó que a la pregunta ¿Quién le gustaría que fuera presidente de México?, los encuestados respondieron en primer lugar a Enrique Peña Nieto, seguido de Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador, Santiago Creel y en último lugar a Ernesto Cordero.
“El primer efecto de los errores de diciembre en la FIL” de Peña Nieto causaron un efecto a la baja de 40 a 37, estando en su nivel más bajo de opiniones positivas, en tanto que las negativas subieron un punto, de 8 a 9 por lo que el saldo “neto es que baja cuatro puntos de 32 a 28.
Así, Enrique Peña Nieto bajó tres puntos en opinión positiva, y creció un punto la opinión negtiva, es decir, en una compensación de puntos positivos y negativos y se ubica en 28 por ciento de opiniones positivas.
En el espacio de Joaquín López Dóriga, señaló que “los dos candidatos únicos comienzan a concentrar las simpatías de sus partidos. Peña Nieto y López Obrador, a los que eran de Manlio y Ebrard”.
Así, ambos precandidatos únicos por sus respectivas alianzas subieron un punto en la encuesta, aunque Peña Nieto continúa aventajando a López Obrador.
En el caso de los precandidatos panistas Roy Campos explicó que Josefina Vázquez Mota también subió, mientras que Santiago Creel bajó cuatro puntos y Cordero se mantuvo.
El que más sube es Cordero de 9 a 12, Vázquez Mota sube dos puntos, de 52 a 54 y Creel Miranda cae cuatro, a 20.
La encuesta mensual revela que la ventaja entre simpatizantes panistas, no militantes, sigue siendo para la panista, aunque este es el mes que Cordero ha crecido más, “pero continúa abajo”.
En el caso de López Obrador, dijo que “sus positivos se han mantenido en todo el año” y una quinta parte de la población tiene una buena opinión de él. Aunque se ha movido entre 18 y 22 por ciento.
Dijo que sus puntos negativos bajaron respecto al año pasado, ya que hace un año tenía 37 puntos a la baja y hoy tiene 31.
Sobre quién es el más conocido 19 de cada 20 conocen a López Obrador y a Peña Nieto, mientras que los panistas se van posicionando, dominando Vázquez Mota, quien en fama subió seis puntos.
La preferencia electoral por partido, indicó el analista a diferencia de la encuesta del mes pasado, la alianza PRI-Panal-PVEM, sin mencionar al candidato, bajó un punto, es decir tiene 39, mientras que el PAN tiene 21 y la alianza PRD-PT y Convergencia 18 puntos.
Así, los punteros son Peña Nieto, aunque cae tres puntos, Vázquez Mota alcanza los 21 puntos y el tabasqueño 17.
Dio a conocer los intérvalos de confianza por primera vez, los cuales sirven para medir qué tan lejos están uno del otro estadísticamente. En esta edición refleja que el segundo lugar aún no está decidido, pues AMLO en su nivel máximo está en 20 puntos; mientras que Vázquez Mota, en su nivel mínimo, está en 18.
“Estadísticamente, López Obrador sí está en niveles de Josefina. Sí hay un pleito por el segundo lugar, todavía”, precisó.
Sobre las preferencias en redes sociales, la encuesta revela que en Twitter, Peña Nieto aventaja sólo con ocho puntos, quien se coloca con 35 por ciento, Vázquez Mota con 37 y López Obrador con 18.
En cambio “si México fuera Facebook, Peña Nieto va adelante por 13 puntos con 40 puntos, Vázque Mota 27 y López Obrador 15”.
Y sin redes sociales la ventaja continua con Peña con 25 puntos sobre Josefina Vázquez Mota y el perredista con 18.
En cuanto a la evaluación presidencial, está cayó tres puntos y se ubica en el 51 por ciento, lo mismo que los mensajes del Gobierno Federal. Roy Campos señaló: la gente esta pendiente de los precandidatos más que del gobierno federal.