“Nuestras propuestas seguirán enriqueciéndose con las aportaciones de quienes deseen contribuir a la construcción de un proyecto de gobierno que reencauce al municipio de Campeche por el sendero del desarrollo”, manifestó el candidato a la Alcaldía de Campeche, del Partido Encuentro Social (PES), Rafael Lezama Minaya, a los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo, durante la caminata de este miércoles.
Desde temprano, el candidato de las causas ciudadanas recorrió la colonia Miguel Hidalgo para escuchar las quejas, demandas, y peticiones de los campechanos; acompañado del grupo de brigadistas, indicó que además de la petición constante de servicios básicos de calidad, mencionó que el desempleo es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos.
En franco diálogo con los vecinos, explicó que dentro de sus propuestas se encuentra el desarrollo económico y social, que incluye el impulso a la industria turística como generadora de empleos, infraestructura, desarrollo urbano, transporte y desarrollo para el campo, así como las áreas de salud y educación. Pero para lograr eso, este 7 de junio, los campechanos tendrían que votar por Rafael Lezama y por el PES.
Lezama Minaya recordó que promoverá la creación del Programa de Apoyo a Proyectos Emprendedores, para facilitar a los profesionistas recién egresados, la posibilidad del auto empleo. A través de la gestión de recursos se destinará una bolsa de recursos para financiar proyectos innovadores, ingreso a nuevos mercados y desarrollo de nuevas, pequeñas y micro empresas.
Explicó que ya es tiempo, de que Campeche se convierta en un verdadero destino turístico, por lo que promoverá acciones y sumará esfuerzos con los órdenes de gobierno y los sectores público, privado y social, para convertir a Campeche en un destino turístico de calidad mundial.
“Queremos fortalecer los mercados de turismo de convenciones, cultural y de negocios, promover el turismo de aventura, el ecoturismo y el de segunda residencia. Impulsar corredores turísticos para explotar nuestros atractivos culturales, arqueológicos, arquitectónicos y naturales, de lograrse, los campechanos serían los principales beneficiados porque se generarían empleos”, explicó.
Y aunque reconoció que la llegada de empresas es benéfica, consideró necesario que las ganancias se queden aquí, “no se debe dejar de lado la implementación de políticas públicas y programas que permitan que la derrama económica que genera la actividad turística beneficie a las comunidades sedes o colindantes con los sitios de atractivo”, concluyó.