Con especulaciones de fraudes millonarios, las inversiones en Campeche podrían sufrir de fugas y desestabilizar la paz social, aseguró la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCEC), Esperanza Ortega Azar tras exigir una investigación a fondo del presunto fraude de 30 millones de pesos de la empresa campechana EVYA a Banamex.
Tras ser cuestionada al respecto, Ortega Azar informó que la empresa proveedora de PEMEX sólo es señalada como posible defraudadora, sin embargo, nada ha sido comprobado por lo que queda en especulación y desestabiliza la economía no sólo de los empresarios sino hasta de los obreros.
“La investigación que emprenda Petróleos Mexicanos debe de ir enfocada a todas las empresas, sean mexicanas o extranjeras. No entiendo cómo Banamex habla de un fraude cuando para ser sujeto de una línea de crédito tienes que presentar una enorme cantidad de documentos para que te aprueben una línea de crédito disponible, esto no es posible”, declaró la dirigente empresarial.
Exigió que la investigación deber de ser a empresarios y funcionarios que también estuvieron o están involucrados, aunado a ello, deben de cuestionar a los trabajadores, pues nadie autoriza créditos de la noche a la mañana y omite trámites.
Ortega Azar destacó que la economía del estado se desestabiliza con estos supuestos, pues se corre el riesgo de fugas de inversiones y se atenta con la paz social.
“Este tipo de supuestos, porque son supuestos hasta que no se comprueben o se desacredita a una empresa, tampoco se vale que lo hagan así, porque hay inversión, hay planta laboral, porque se está generando empleo y esto nos ayuda a mantener la estabilidad y paz social de nuestros estados. Con la ley en la mano lo único que pedimos los empresarios campechanos es que se aplique tal cual es”.
Por último, dijo que si bien no se puede considerar una cacería a empresas mexicanas, si debe de exigirse una investigación generaliza a las extranjeras, pues lo único que hacen es poner en duda a los comercios locales y beneficiar a empresarios internacionales.