Luego de señalar que esta administración verá los primeros resultados de la instalación de una Zona Económica Especial (ZEE), cuyo polígono contará con un mil 180 hectáreas, Domingo Berzunza Espínola, que tendrán las mismas vocaciones ya anunciadas: energética, agrolimentaria y de servicios a ambas.
El funcionario estatal señaló aún no se ha dado el pronunciamiento por parte del Gobierno Federal a la propuesta del Estado de Campeche sobre el polígono donde se creará la ZEE e indicó se entrega toda la información que se ha pedido.
-Estamos en los tiempos que marca la segunda etapa; no tenemos un pronunciamiento sobre el polígono, por lo que es la etapa donde se debe tener más cuidado. Una vez que lo tengamos, pasaremos a la siguiente fase de la declaratoria y sería el Presidente el que la haga.
En este contexto, a pregunta expresa, señaló que tener una mayor superficie que otras ZEE del país, significa tener mayores posibilidades de atraer empresas que impacten en el desarrollo económico del Estado de Campeche.
-Una Zona Económica Especial limitada, limita las oportunidades para las empresas y por instrucciones del Gobernador le apostamos a una extensión de mil 180 hectáreas que, de aprobarse nos convertiría en la más grande del país –destacó- y comentó que el mandatario campechano apuntó que sería el mismo proceso de dictaminación para declarar 60 mil que mil 180 hectáreas, siendo ésta última la propuesta de su administración.
En este contexto, señaló que por indicaciones del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas se busca aprovechar la experiencia en el ramo petrolero y extenderlo a otros ámbitos como la petroquímica, energía renovable, energía eólica, plantas de electricidad de flujo combinado y gas natural, entre otros.
-Más allá del número de empresas que se instalen en Campeche, se analiza el tipo de empresas, porque de ello dependerá la extensión territorial que necesiten, indicó. Por ejemplo, una refinería, aunque sea una, garantiza un número importante de empleos, y garantiza que Campeche deje de ser un Estado extractivo, que ese es uno de los principales problemas de nuestra economía.
-Estamos buscando un proceso de transformación, y más que apostarle al número de empresas, estamos buscando que nos puedan permitir transformar el producto terminado para que se ponga en el mercado.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Económico comentó hay, por lo pronto, se han tenido acercamientos con dos refinerías, las que requerirían una superficie importante.