A fin de evitar incendios en los manglares y proteger este recurso, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), realizó este día el establecimiento de la “línea negra” y la activación del equipo de manejo de incidentes de Campeche, a lo largo de un kilómetro la avenida Pedro Sáenz de Baranda.
El arranque de estas acciones se realizó a temprana hora con un sencillo acto inaugural que reunió a funcionarios federales, estatales y municipales que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente, pero también de protección civil, evento en el que se explicó el grave daño que pueden ocasionar al ecosistema de manglar, los incendios, además del riesgo que representan para quienes circulan por esa arteria.
En presencia del titular de la Semarnatcam, Roberto Alcalá Ferráez, así como de la delegada de la Semarnat, Rocío Abreu Artiñano y de representantes de Protección Civil en el municipio y la entidad, el delegado de la Conanp, César Romero Herrera, destacó que la “línea negra” se trata de un fuego amigo controlado, que va a proteger el ecosistema y se vuelve renovador de vida.
-Sin control, habría un gran daño para los manglares. Durante cinco años con estas acciones hemos evitado que el fuego ingrese al área natural protegida y a los manglares; y siempre es mejor prevenir que remediar.
Por su parte, Alcalá Ferráez enfatizó que las áreas naturales protegidas son fundamentales y destacó que en el Estado, el 40 por ciento de su territorio, tiene esta categoría.
Previo al establecimiento de la “línea negra”, se presentó a quienes integran el equipo de protección.