Al confirmar que los 11 municipios del Estado cumplieron con el estándar nacional requerido en materia de cloración del agua, el Secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, dio a conocer que, en este rubro, Campeche obtuvo el 97.81 por ciento en lo que respecta al mes de mayo, beneficiando a 716 mil 420 habitantes de enfermedades gastrointestinales.
Señaló que como parte de las acciones de difusión de la calidad del agua en el Estado, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, realiza la vigilancia sanitaria a los sistemas formales de abastecimiento de agua públicos en toda la geografía estatal.
“Nuestro objetivo con estos trabajos que implementa la Copriscam, es garantizar que el agua que llega a la población esté debidamente desinfectada a través de la cloración, contribuyendo con ello a la protección de la salud y disminuyendo o evitando enfermedades gastrointestinales de origen hídrico”, dijo.
Asimismo, informó que este operativo se efectuó durante el mes de mayo del presente, realizando un total de 695 determinaciones de cloro residual libre, obteniéndose el 97.81 por ciento de eficiencia de cloración en la entidad, cumpliéndose con el estándar nacional de 95 por ciento, situando a Campeche 2.81 puntos porcentuales por arriba de la meta.
Con estas acciones, se obtuvo el 99.13 por ciento de cobertura de población, por lo que se protegió a 716 mil 420 campechanos que recibieron agua de calidad bacteriológica.
De esta forma, los municipios que obtuvieron el 100 por ciento son: Calkiní, Hecelchakán, Hopelchén, Tenabo, Calakmul, Escárcega y Palizada; seguidamente el municipio de Candelaria obtuvo el 99.04; Carmen y Champotón el 97 por ciento; quedando el municipio de Campeche con el 96.40 porcentual.