Las entidades federativas del país están recibiendo más recursos económicos de los originalmente previstos al inicio de 2015, según informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso. Reveló que de enero a julio de este año, las participaciones a los 31 estados y el Distrito Federal fueron superiores en 15 mil 167 millones de pesos respecto a lo programado.
Como ejemplo mencionó que Durango, Guanajuato y Guerrero recibieron 152 millones de pesos, 800 millones de pesos y 387 millones de pesos adicionales a los presupuestados para los primeros siete meses del año en la Ley de Ingresos, respectivamente.
Esto sin duda es una buena noticia, para no solamente los gobiernos de los estados, sino para los ciudadanos y ciudadanas de los estados, que tendrán gobiernos con mayor capacidad de dar resultados”, dijo Videgaray Caso.
También dio a conocer que el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), cuenta con 35,620 millones de pesos, la cifra más alta en la historia. Esto significa que si se presentara una disminución en los ingresos de los estados, ahí están estos recursos en su máximo histórico, para asegurar que no se interrumpan ni las obras públicas, ni los servicios a la población”, comentó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Adicionalmente, añadió que la SHCP reintegró a estados y municipios 12,675 millones de pesos provenientes del ISR retenido por los propios gobiernos locales a sus trabajadores y está por entregarles 13 mil millones de pesos más por el mismo concepto.
En un discurso pronunciado ante integrantes de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, expuso que gracias a la reforma energética, los estados productores de hidrocarburos también recibieron más recursos.
Dijo que el nuevo Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos entregó mil 700 millones de pesos en 13 entidades federativas.
Sin embargo reconoció que hay algunas entidades federativas que sí presentan niveles excesivamente altos de endeudamiento, pero sus autoridades trabajan para resolver el problema.
Finalmente, comentó que uno de los retos más importantes que tiene hoy la política económica de nuestro país, es la preparación del presupuesto base cero 2016 para asegurar que el gobierno gaste mejor el dinero de los mexicanos.
Asimismo, reiteró que el gobierno de la República actuará con responsabilidad ante los riesgos de la coyuntura internacional, para mantener la estabilidad macroeconómica del país.