Estados Unidos condenó los atentados registrados el jueves en Bogotá, que dejaron al menos ocho heridos, y reiteró su completo respaldo al Gobierno de Juan Manuel Santos en su búsqueda de la paz en Colombia.
Estamos entristecidos por este trágico suceso, aseguró Katherine Pfaff, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Estados Unidos condena la violencia y los ataques contra el pueblo colombiano y apoya completamente al Gobierno de Santos en su misión para establecer la paz en Colombia, agregó Pfaff.
La portavoz no hizo comentarios sobre la autoría de los atentados, que según las investigaciones preliminares, puede corresponder a la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Santos aseguró este viernes que aún no está seguro del motivo por el que se perpetraron los atentados, que atacaron dos sedes de un fondo de pensiones en Bogotá.
Las hipótesis sobre el porqué de esos hechos son varias: presionar la mesa de negociación con los grupos al margen de la ley, el aniversario del ELN, puede ser presionar para acabar las negociaciones, destacó Santos.
Una de las grandes incógnitas que se abrieron tras los atentados fue el efecto que pueden tener en las negociaciones de paz que mantiene el Gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde noviembre de 2012 en Cuba.
Además, desde hace un año y medio, el Ejecutivo de Santos mantiene conversaciones exploratorias con el ELN con el objetivo de iniciar un proceso similar que ponga fin a más de medio siglo de conflicto armado en el país.
Los atentados se producen en un momento de recrudecimiento de los enfrentamientos entre las FARC y el Gobierno colombiano.