El día de hoy, la oposición siria recibió el denominado “espaldarazo” internacional por parte de Estados Unidos.
Esto tras la reunión que mantuvo en Nueva York el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, con el líder de la Coalición Nacional Siria, Ahmad Asid Yarba.
Y es que la ONU confirmó que ya hay más de cien mil muertos en ese país.
El encuentro, el primero de un representante de la Casa Blanca con el nuevo líder opositor sirio, se celebró en la Misión de Estados Unidos ante Naciones Unidas y aunque se permitió el acceso de las cámaras y los fotógrafos para dejar constancia gráfica del momento, la reunión fue a puerta cerrada y lejos de los periodistas.
El presidente de la CNS reiteró a Kerry que el apoyo de Washington es “esencial” para acabar con esta guerra y exigir una transición, o de lo contrario “el régimen sobrevivirá”.
Y es que Washington y Moscú propusieron en mayo pasado la celebración de una cumbre internacional en Ginebra sin que hasta la fecha esos esfuerzos diplomáticos hayan permitido que se ponga de acuerdo sobre los términos para acudir a esa cita, a la que importantes sectores rebeldes sirios han dicho que no irán hasta que Al Asad renuncie.
Durante la reunión, el líder de la Coalición Nacional Siria dijo entender el temor de EE.UU. a que el extremismo se extienda por ese país, pero le reiteró que la coalición opositora condena “completamente” todas las formas de terrorismo así como todos los intentos de convertir a Siria en un estado “totalitario”.
Kerry, en Nueva York, se entrevistócon el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ante quien aseguró que “no hay una solución militar” para resolver la situación en Siria y pidió “liderazgo” para que las partes se sienten a negociar” una salida política.
Hasta ahora las cifras que manejaba Naciones Unidas hablaban de más de 93 mil muertos desde que estalló la sangrienta guerra civil en Siria en marzo de 2011, aunque desde hace semanas el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ya había elevado la cifra a más de 10 mil.
Mientras, sobre el terreno, el jefe de la misión de expertos conformada por Ban para investigar el uso de armas químicas, Åke Sellström, y la Alta Representante de la ONU para el Desarme, Angela Kane, se encuentran en Damasco para acordar con las autoridades los términos y condiciones de su investigación.