La trascendencia del trabajo compartido entre el Gobierno de Campeche y la Federación, con el impulso del presidente Enrique Peña Nieto, permitirá que en la entidad este año se ejerza un presupuesto superior a los 480 millones de pesos para acciones de seguridad alimentaria, aseguramiento de cultivos y de más de un millón de animales, anunció la subsecretaria de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Mely Romero Celis.
Incluso, la funcionaria federal propondrá al Gobierno de la República que el proyecto de extensionismo rural que desarrolla actualmente Campeche, sirva como modelo para implementar en otras entidades del país.
Detalló que del monto presupuestado para Campeche, tan solo 80 millones de pesos se destinarán para programa relacionados con la seguridad alimentaria, específicamente para las familias en mayor condición de pobreza.
Además de 400 millones de pesos para asegurar 160 hectáreas de cultivos, ante un desastre natural o una contingencia derivada del cambio climático, así como mil 167 embarcaciones del sector social y 1.1 millones de unidades de animales.
Adelantó que igualmente está por anunciar un programa importante enfocado particularmente para los jóvenes.
En ese sentido, Romero Celis dijo que hay que regresarles a los jóvenes esas ganas y la pasión por la tierra, arraigo por las zonas rurales, algo que se había venido perdiendo, cuando el campo si es negocio.
“Por ello la estrategia es que los jóvenes se capaciten y tengan apoyos para que puedan apostarle al trabajo de la tierra y lograr casos de éxito a partir de los jóvenes”, expuso.
Manifestó que Campeche tiene casos de extensionismo rural, que a través de una estrategia de desarrollo comunitario, generan resultados sumamente benéficos para la población en su conjunto.
“De hecho le he pedido al INCA-Rural para que ese modelo exitoso de Campeche se replique en otros estados del país, porque así es como tiene que trabajar el Gobierno de la República, para ayudar de manera integral a las comunidades más marginadas y en mayor condición de pobreza, no con programas asistencialistas, sino con capacitación, innovación y apoyos para que puedan trabajar y producir, con lo cual ayuden a que sus familias salgan adelante”, expuso.