En este 2020 México importará el mayor volumen de granos de maíz en su historia por la caída de la producción, lo que se atribuye a la falta de planeación y orientación de los recursos del Gobierno Federal que ha eliminado programas que eran esenciales para sacar adelante al campo, manifestó el Presidente de la Federación Agronómica de Campeche, Juan Manuel Magaña Benítez.
Y es que Jalisco, Michoacán y Sinaloa que han sido los principales productores de maíz se vinieron a bajo por la falta de programas de apoyo del Gobierno Federal, y Campeche no es la excepción, y es que en la pasada cosecha se tuvo 50 por ciento menos rendimiento que en años anteriores.
Señaló que el panorama es incierto y peor por la pandemia del coronavirus que ha ocasionado que se continúen eliminando programas, lo que podría generar que en un futuro a corto plazo México comience a importar otros granos a pesar de tener tierras aptas para producir sus propios alimentos.
Lamentó que vaya ser inevitable el incremento del precio de los productos derivados del maíz y se agrave la situación económica de las familias con el riesgo de la próxima cosecha sea peor como resultado de la austeridad implementada por el Gobierno de México.