Este año se está reorientando la política en el uso del fuego en materia o actividades agropecuarias, señaló Roberto Alcalá Ferráez, secretario estatal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien previamente señaló que este año será un año muy caluroso al tiempo que indicó el año pasado se perdieron cinco mil hectáreas de recursos madereros, por incendios y lo que se busca es llegar a “tasa cero” por esta causa.
En improvisada rueda de prensa, indicó que este año lo que se hace es reorientar la política en el uso de fuego en materias agropecuarias, pues es una actividad que al no ser controlada por la autoridad municipales y las autoridades responsables como la dependencia a su cargo “se genera una práctica no siempre de la mejor manera, que tiene un impacto en la generación de incendios forestales”, pues además este año se espera muy caliente y envió un exhorto a los productores para que las quemas las hagan con cuidado.
No dio cifras pero dijo que se destina un mayor recurso al programa estatal de atención al uso del fuego e incendios, y es a través de un programa intenso y de promoción en la aplicación de la ley, pero que no aplican de manera sistemáticas las autoridades municipales.
Pidió respetar el calendario de quemas, pues es un asunto de conciencia más que de una actividad económica, aunque señaló no se hacen las guarda rayas establecidas en la ley y el fugo se sale de control por lo que el impacto es para todos los demás.
-Ese daño al ecosistema es permanente, el año pasado tuvimos incendios por casi 5 mil hectáreas, menor que el anterior que fueron 6 mil, sin embargo, queremos llegar a una tasa cero por causa de incendios.
Finalmente, dijo que la tala ilegal ha causado grandes estragos y se registra en la región de Calakmul, la de Xbacab, Candelaria y ya se perdió la ampliación de Pomuch, casi la ampliación de Champotón, “que parece un queso gruyere”, y ya invadieron Balanku.