Derivado de un convenio entre el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Consejo Nacional de las Artes (Conaculta) con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Campeche, el próximo lunes dará inicio de manera formal el primer semestre de la Escuela de Iniciación Artística Asociadas (EIAA), programa académico especializado que permite a los niños y jóvenes desarrollar habilidades y destrezas artísticas para favorecer un conocimiento integral.
La directora del Centro de Cultura Infantil y Juvenil “La Chácara”, Magally Medina Farfán, dio a conocer que se encuentran inscritos 40 niños de entre seis y 13 años para formar parte de este programa, que pretende multiplicar las opciones y las modalidades de formación artística, tanto en la educación formal como no formal; reiterando que esta estrategia educativa busca un conocimiento integral en sus participantes que les genere mayor autoconfianza y una mejora en sus relaciones sociales.
Medina Farfán agregó que el plan de estudios de los alumnos de la EIAA tiene una duración de tres años, “en el primer semestre se fomenta el acercamiento de los niños a las cuatro disciplinas artísticas que son teatro, música, danza y artes visuales”.
-A partir del segundo semestre los menores elegirán una de las cuatro disciplinas, en la cual se concentrará su formación hasta concluir el sexto semestre, lo que permite que al mismo tiempo se pueda detectar a nuevos talentos para continuar preparándoles en caso de que quieran desarrollar una actividad artística de manera profesional -subrayó.
Asimismo, aclaró que este programa no busca formar artistas, sino proveer de una educación integral, ya que se ha comprobado que la enseñanza de las artes en los menores les ayuda en otras actividades académicas y sociales.
La directora de “La Chácara” explicó que en lo que se refiere a la disciplina de teatro se manejará movimiento, ritmo, improvisación y escenificación con actividades sencillas que ayudan a desarrollar la creatividad, psicomotricidad, expresión oral y corporal de los niños; en música se plantea que cada niño pueda descubrir y crear la música a través de los elementos que los rodean, motivándolos a vivir armoniosamente y desarrollar sus actividades.
En el caso de la danza, dijo que es una disciplina artística que permitirá incentivar el desarrollo armónico e integral en los niños con lo cual podrán explorar, aprender y expresar y en artes plásticas se abordará la multiplicidad de funciones con las que actúa: estéticas, comunicativas educativas, terapéuticas, transformadoras, expresivas, cognoscitivas y creativas.
Indicó que el INBA sometió a un proceso de capacitación a 10 maestros, los cuales ya cuentan la certificación que los acredita para poder ser docentes de las EIAA, siendo Felipe Castillo Pérez, Bernabé Rosado López, Daniel García Arellano, Guadalupe Herrera Romero, Ariane Morales Martínez, Sisi Ávila Domínguez, Roxana Vázquez León, Joel Hernández Solís, Amelia Siliceo Guillén y Manuel Chávez Tuz.
Respecto a los niños que participaron en el programa piloto de la EIAA, manifestó que 12 de los 15 menores continúan su preparación bajo un seguimiento especial.