No hay plazo que no se venza. Los candidatos a los diferentes cargos de elección popular: gobernador, diputados locales, presidentes municipales y presidentes de Juntas Municipales de todos y cada uno de los partidos políticos con registro en la entidad, que participan en el proceso electoral en marcha, incluyendo los candidatos independientes, deberán presentar ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado, los reportes sobre sus gastos de campaña.
De acuerdo con información proporcionada por el INE, los candidatos a Gobernador, cuyas campañas iniciaron el 14 de marzo pasado, deben presentar tres informes parciales los días 15 de abril, 15 de mayo y, 6 de junio, dando cuenta de todos los movimientos que realizaron en el manejo de los recursos que les fueron asignados. En este caso, el monto asciende a 9 millones 830 mil 398.65 pesos, con excepción del candidato independiente, que sólo recibiría la suma de 257 mil pesos.
En el caso de los candidatos a diputados locales, luego del arranque de sus campañas el 12 de abril, el primer reporte debieron presentarlo el 14 de mayo y, el segundo es el 6 de junio. En este caso, cada candidato recibió la suma de 468 mil 144.22 pesos.
En el caso de los candidatos a presidentes municipales y presidentes de Juntas Municipales, las fechas para entregar sus avances financieros son las mismas que para diputados locales, pero los montos varían de acuerdo al municipio. De esta manera, los que más recibieron fueron los candidatos de Campeche con 2 millones 808 mil 685.33 pesos; Carmen, 2 millones 340 mil 571.11 pesos; Champotón, 936 mil 228.44 pesos.
Los candidatos en los demás municipios, la suma asciende a 468 mil 114.22 pesos, mientras que en el caso de las Juntas Municipales, les corresponde las dos terceras partes de los gastos de campaña de diputados locales, es decir, 312 mil 76.15 pesos.
De acuerdo con el INE, todos cumplieron con la entrega de la documentación, lo que no significa que esté correctamente integrado el reporte financiero, pues aún hay que revisarla.
Este sábado 6 de junio, a la media noche, vence el plazo para la tercera entrega en el caso de candidatos a Gobernador y para la segunda, en el caso de los candidatos restantes.
El dictamen lo realiza la Unidad Técnica de Fiscalización que revisa el contenido, elabora la resolución y el proyecto de dictamen que envía al Consejo General del INE en la ciudad de México, que es el que revisa y califica y determina si se hicieron acreedores a sanciones, las que determina en base a la gravedad de la falta.
El dictamen se realiza el 1º de julio y se envía la resolución a la Comisión de Fiscalización, que tiene seis días para aprobar y presentar al Consejo General del INE, es decir, el 7 de julio. Posteriormente, habrá de sesionar, lo que podría ser el 13 del mismo mes, para aprobar la información de la Comisión de Fiscalización.
Las sanciones van de acuerdo a la omisión o la falta de presentación, y van tanto al candidato como al partido. La mínima podría ser una llamada administrativa y, la máxima, perder el registro. La aplicación de la sanción estará a cargo del Instituto Electoral del Estado de Campeche.
Cabe señalar que si un partido político registra candidato a Gobernador, a presidente municipal en los once municipios; a diputados locales en los 21 Distritos y a presidente de Juntas Municipales en las 20 existentes, para el desarrollo de las campañas recibió un total de 28 millones 711 mil 635.6 pesos.