El subsecretario de educación básica de la Secretaría de Educación (Seduc), Abel Zapata Dittrich dijo que este viernes 25 de octubre se llevará a cabo la segunda reunión de Consejo Técnico Escolar en todos los planteles de educación básica, es decir, tanto en escuelas públicas como privadas de los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, esto al dar a conocer que por tal motivo no se programaron actividades con los alumnos, tal y como se ha considerado en el calendario escolar 2013-2014.
Mencionó que esta nueva disposición, que se implementó con el arranque del ciclo escolar, no afecta los 200 días de clase, ya que se agregaron ocho días al calendario oficial para que cada viernes, el último de cada mes, se lleven a cabo estas reuniones de Consejos Técnicos Escolares a fin de fortalecer la ruta de mejora planteada en las sesiones anteriores, esto es, la fase intensiva celebrada del 12 al 16 de agosto en que las escuelas elaboraron su Ruta de Mejora y la Primera Sesión de la Fase Ordinaria, celebrada el 27 de septiembre próximo pasado.
“Estas sesiones de Consejo Técnico Escolar están consideradas dentro del calendario escolar, que fue ampliado a 208 días de labores para los docentes, de los cuales 200 días son para la impartición de clases, por lo que los ocho días restantes corresponden a las actividades para realizar el proyecto de acciones en cada centro educativo, encaminadas a mejorar la calidad de la educación”, explicó.
Detalló que las labores únicamente no fueron programadas para los alumnos y así se previó en el calendario escolar, a diferencia de los docentes que conforman estos Consejos Técnicos Escolares que sí deberán de presentarse a sus planteles para analizar y dar seguimiento a las acciones de mejora educativa en beneficio de la comunidad escolar.
Zapata Dittrich destacó que por disposición nacional se vigilará el cumplimiento de los contenidos de los programas académicos, así como la estructura educativa que conforman estos órganos colegiados que integran supervisores, directores, jefes de sector y maestros.
El mes de septiembre pasado, añadió, los colectivos docentes analizaron los resultados obtenidos por los alumnos en las evaluaciones diagnósticas que sustentaron al inicio del curso escolar y, con base en este análisis se tomaron los acuerdos para avanzar en la atención de los contenidos educativos en los que se presenta mayor debilidad, a la vez de fortalecer sus estrategias para que los centros escolares operen con los rasgos de Normalidad Mínima requeridos para su buen funcionamiento.
Esta segunda sesión es muy importante, toda vez que, al contar ya con las primeras evaluaciones bimestrales de los alumnos, los docentes en trabajo colaborativo y practicando un intercambio entre pares, realizarán ejercicios de análisis e intercambio de experiencias, en los que el centro es el alumno y sus aprendizajes, con ello, la Ruta de Mejora como instrumento dinámico de apoyo a la labor pedagógica de los docentes deberá modificarse de nuevo, de tal suerte que se garantice la óptima concreción de los aprendizajes en el aula.
Cabe destacar que por disposición de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los últimos viernes de cada mes se realizan estas reuniones de los Consejos Técnicos Escolares que fueron programadas de la siguiente manera: 27 de septiembre, 25 de octubre y 29 de noviembre de 2013, así como el 31 de enero, 28 de febrero, 28 de marzo, 30 de mayo, y 27 de junio de 2014.