Es en las comunidades del Estado de Campeche, donde se encuentra una mayor sensibilización por parte de los jóvenes en cuanto a los temas de adicciones, “para desarrollarse, tener un proyecto de vida, seguir estudiando y trabajar en conjunto con sus compañeros en materia de prevención”; así lo informó Lidia Berrón Osorno, titular del departamento de Participación Social de la Secretaría de Educación (SEDUC).
Señaló que esto es reflejo de las estrategias en materia de prevención y cómo han funcionado en los diferentes niveles educativos; “la mayoría de los trabajos están focalizados a la seguridad con maestros, directores para que cuiden el entorno de la escuela y este sea saludable”.
Berrón Osorno agregó que parte de un entorno sano, no solo se refiere a los contenidos en el salón de clases, sino que se busca; por ejemplo que “haya iluminación alrededor de los planteles y que los padres estén presentes a la hora de la salida”.
-Tú puedes observar padres de familia en algunas escuelas con chalecos que están vigilando la salida y entrada, porque sabemos que en esos momentos muchas veces son el foco de riesgo, puntualizó.