La delegación Campeche de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), realiza un estudio sobre la infraestructura de riego con que cuenta la entidad, información que contribuirá a presentar “el gran proyecto agroalimentario” de la entidad.
-Estamo trabajando, primero, en hacer un levantamiento de qué es lo que necesitamos. La Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del Estado ha hecho un extraordinario trabajo, un pre diagnóstico con el que estamos trabajando para presentar el gran proyecto agroalimentario de Campeche -dijo su delegado, Víctor Salinas Balam.
-Nos está sirviendo mucho y ese trabajo se está presentando para poder determinar acciones para el beneficio de los productores.
-Lo que queremos hacer, por ejemplo, si se va a abrir un pozo, para evitar que sea sobre explotado, que un pozo pueda servir para varios productores, teniendo varias tomas, teniendo una buena medición del consumo de agua y sobre todo, en el ahorro de energía, tratar de ver que los riegos, los que así se permitan, sean por las noches.
Sobre una posible fecha para obtener los resultados, Salinas Balam estimo que en unos dos meses tendrá el análisis de todos los sistemas de riego existentes.
-Una vez que se tenga el estudio ya entraremos a ver con cuánto dinero vamos a necesitar.
¿Cuál va a ser el aporte de los productores? ¿Su compromiso?
-Tenemos que esperar hasta tener todo el resultado. No podemos hablar ahorita de eso pero sí tenemos que hacer que haya una corresponsabilidad de parte de los productores y por parte de las autoridades.
Indicó que no tener ese tipo de infraestructura frena la producción de básicos, aunque aseguró que es el único motivo, también se ha frenado “por otros motivos, por la falta de lluvia, por la falta de la buena aplicación de los sistemas de fertilizantes, todo ese tipo de cosas tenemos que analizarlo, pero estamos muy al pendiente, queremos detonar el campo”.