Para evitar caer en incumplimientos en este proceso de elecciones y campañas, a petición expresa de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) y el Instituto Federal Electoral (IFE) brindaron una plática informativa para funcionarios que colaboran en esta dependencia estatal acerca de la forma de difundir los diversos programas sociales, así como la manera de aplicar y dar buen uso de los recursos públicos.
Acompañado de directores, subdirectores y jefes de departamento de la Sedesore, del secretario del Consejo y el jurídico del IEEC, Víctor Rivero Álvarez e Ingrid Pérez Campos, respectivamente, así como del representante del IFE, José Luis Boites, el encargado del despacho de esta secretaría, Álvaro Castillo Ortegón, señaló que una preocupación latente en cada uno de los funcionarios de esta dependencia a su cargo es la manera en que se van a ejecutar los programas y acciones que ya están establecidos para el ejercicio presupuestal 2012, los cuales no pueden detenerse por cuestiones del presente proceso electoral, pero debe evitarse incurrir en alguna falta administrativa, por lo cual deben ejecutarse las acciones de manera correcta, apegados a los lineamientos del IFE y del IEEC y de la normatividad en vigor.
Dijo que para el gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés, es importante que cada funcionario de su administración esté bien informado acerca de cómo prevenir y hacerse a sanciones o incumplimientos en la manera de difundir el trabajo que se realiza en cada dependencia gubernamental, sobre todo durante la etapa más fuerte del proceso electoral, la cual está por iniciar.
Por su parte el secretario del Consejo del IECC, Víctor Rivero Álvarez, explicó las disposiciones que deben de observar las autoridades estatales y municipales como es el caso de no colocar propaganda electoral al interior o exterior de las oficinas, edificios y locales ocupados por los poderes públicos o gobiernos, de acuerdo al Artículo 296 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (Codipec).
Resaltó que de acuerdo con el Artículo 385 del Código Penal del Estado de Campeche, vigente en el Capítulo Uno, denominado Delitos en Materia Electoral, se impondrá de 200 a 400 días de multa, prisión de uno a nueve años, al servidor público que obligue a sus subordinados a emitir su voto en favor de un partido político, coalición o candidato, así como al que condicione la prestación de un servicio público, el cumplimiento de programas o la realización de obras públicas, en el ámbito de su competencia.
“Aquellos servidores públicos que asistan durante sus jornadas laborales, en el periodo electoral, a eventos públicos que tengan como finalidad promover o influir en el voto a favor o en contra de un partido político, o el abstencionismo, así como utilizar recursos públicos para difusión de propaganda durante la campaña, utilicen medios de transporte de propiedad pública u oficial para asistir a eventos político-electorales, incurrirán en una violación al principio de imparcialidad en la aplicación de los recursos públicos”, reiteró Rivero Álvarez.