Al destacar que el Centro Estatal de Oftalmología otorgó más de cinco mil consultas y realizó 300 cirugías durante el 2011, el Secretario Estatal de Salud, Dr. Enrique Iván González López, reconoció el notable avance de los servicios que otorga esta unidad médica a los campechanos con problemas de la vista, a tres años de su construcción.
El funcionario estatal destacó el trabajo que encabeza la Dra. Carmen Lizana Henriquez, Directora del CEOF y especialista en retina vítreo y uveítis; de la misma forma, reconoció la noble labor de todo el equipo de especialistas que colaboran en este centro.
“El Centro Estatal de Oftalmología se ha distinguido por la atención a los pacientes con problemas de la vista que no cuentan con ningún tipo seguridad social, y alivia el padecimiento con operaciones sin costo gracias al vínculo que se tiene con el programa federal de Gastos Catastróficos”, puntualizó el Dr. González López.
Asimismo, señaló que este centro médico fue creado hace casi tres años, ofreciendo a la comunidad campechana servicios de excelencia en oftalmología; se brindan consultas de rutina así como especializadas; ejemplo de ello es el seguimiento de pacientes con glaucoma, retinopatía diabética, estrabismo entre otras.
El Secretario de Salud afirmó que para la realización de esta atención especializada, el CEOF cuenta con un equipamiento de diagnóstico con ecografía Modo A/B, láser de argón y yag, tomógrafo retiniano y campimetría automatizada, y garantizó que todos los equipos están disponibles para la población abierta.
“Que sepan los campechanos que durante el 2011 se realizaron más de 300 cirugías, entre ellas, las más frecuentes son de cataratas con implante de lente intraocular y pterigion; además de que los principales padecimientos son catarata, ametropías, conjuntivitis y glaucoma”, agregó.
También aseguró que el CEOF cuenta con tecnología de punta para poder hacer frente a las necesidades de la población, y garantizar una importante eficiencia en el personal de salud para la detección y manejo oportuno de las enfermedades oftalmológicas.
Informó que la importancia de la detección oportuna es evitar las secuelas iniciar un tratamiento oportuno y evitar la ceguera. Debido a esto se estableció como prioridad la enseñanza y capacitación del personal de salud para la atención primaria de urgencias oftalmológicas.
Al afirmar que constantemente se capacita al personal, el Dr. González López detalló que se organizo el primer curso estatal de manejo de urgencias oftalmológicas y el taller de fondo de ojo, con la participación de 130 subespecialistas en la materia.
En otras acciones, la Secretaría de Salud, a través del Centro Estatal de Oftalmología, realizó una amplia invitación a todas las instituciones de salud en el Estado (IMSS, ISSSTE, Sedena, Facultad de Medicina, etc.), para la elaboración de material didáctico y estrategias de atención para el manejo de urgencias oftalmológicas y su referencia oportuna.
Asimismo, se realizó por primera vez una campaña de cirugías de cataratas extramuros. El primer municipio favorecido con dicha actividad fue Hopelchén, con 23 cirugías de catarata, totalmente gratuitas.
Por último, el Dr. González López recordó que estos esfuerzos para otorgar a todos los campechanos una atención oftalmológica de excelencia, es gracias al trabajo en equipo del Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud, el DIF, ABP y el Colegio de Oftalmólogos de la ciudad.