El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, abogó el lunes por un “diálogo directo” entre Colombia y Venezuela para tratar la situación de los colombianos deportados desde ese país, que en los últimos días sumaron más de 751, entre ellos 139 menores de edad.
Almagro, quien se encuentra desde el pasado viernes en el país para una visita de cuatro días, indicó que este es un tema de “particular interés para la Organización de Estados Americanos”.
El ex canciller uruguayo dijo que Santos se refirió durante su encuentro a la situación de los deportados colombianos desde Venezuela, “teniendo como objetivo fundamental la base de diálogo y de diplomacia para solucionar este tema”.
El mandatario colombiano le expresó su preocupación y la necesidad de implementar soluciones que garanticen los procedimientos y los derechos de los colombianos en Venezuela.
Y es que al menos 612 colombianos adultos han sido deportados de Venezuela y a 139 menores los repatrió el Gobierno tras el cierre de la frontera común y las medidas de excepción ordenadas por el presidente de ese país, Nicolás Maduro.
Las 751 personas están siendo atendidas en Cúcuta, capital del departamento colombiano de Norte de Santander, limítrofe con las ciudades venezolanas de Ureña y San Antonio, en el estado Táchira.
La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, llegó el lunes a Cúcuta para encabezar junto a su colega de Interior, Juan Fernando Cristo, los trabajos de un Puesto de Mando Unificado creado por el Gobierno colombiano para hacer frente a la crisis humanitaria causada por el cierre de la frontera.