Al conmemorarse este 31 de agosto el “Día de la Obstetricia y de la Embarazada”, el Hospital General de Especialidades (HGE) “Dr. Javier Buenfil Osorio” de la Secretaría de Salud, garantiza a todas las mujeres en periodo de gestación atención médica y quirúrgica de manera inmediata, ya que la atención oportuna y de calidad es vital para prevenir la muerte materna.
Las usuarias deben acudir al área de urgencias o centro de salud más cercano ante la presencia de indicadores de alarma obstétrica como dolor de cabeza, zumbido de oídos, sangrado vaginal, salida de líquido por la vagina, disminución o ausencia de los movimientos del bebé, dolor abdominal, fiebre, dolores de parto, especialmente si no se han cumplido los nueve meses de gestación.
En este sentido, el jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia del HGE, Dr. Medardo Cohuó Muñoz, informó que una paciente con sangrado en cualquier etapa del embarazo es considerada para atención prioritaria, por lo que exhortó a que acudan de inmediato al área de urgencia en caso de presentar estos indicadores, que son prevenibles si toda mujer embarazada lleva el control prenatal en su centro de salud.
Especificó que si la paciente refiere dolor de cabeza, zumbido de oídos, dolor en boca de estómago, hinchazón de cara, manos y pies, debe acudir al hospital ya que existe una enfermedad con estos signos y síntomas llamada preeclamsia, una condición grave que ocurre solamente durante el embarazo.
Cohuó Muñoz detalló que en fortalecimiento a la atención médica el HGE “Dr. Buenfil Osorio”, aplica el Triage Obstétrico método que consiste en calificar y categorizar la atención, así como otorgar atención médica integral por personal calificado en caso de presentarse alguna emergencia obstétrica.
Con ayuda de este método, se garantiza la adecuada categorización de la atención de las mujeres en estado de gravedad que solicitan atención en el hospital, así como la derivación oportuna al área donde se dará continuidad al manejo del caso.
En todo momento, el hospital garantiza la valoración médica del usuario y el tratamiento completo de la urgencia o la estabilización de sus condiciones generales, con el fin de preservar la vida y la integridad física de las personas.