“La única manera de soportar a los artesanos mexicanos es consumiendo sus productos. No hay apoyo nacional gubernamental que sea eficiente, si después estos productos no tienen mercado. Tienen que tener salida y debemos pensar en comprar nuestros productos tradicionales”, manifestó Ana Paulina Games Martínez, investigadora y jurado calificador del Sexto Concurso Nacional de Fibras Vegetales, que se realizará este viernes al medio día en esta ciudad.
En entrevista en el Aeropuerto Internacional “Ing. Alberto Acuña Ongay”, Games Martínez destacó que ante la invasión de productos de otros países sobre todo chinos, la posibilidad de que se conserve el uso de los productos nacionales, depende de cada uno de nosotros.
Cuestionó que se consuman productos elaborados con fibras no naturales, en lugar de consumir productos nacionales que sí lo son y puntualizó que es responsabilidad de cada uno de nosotros, la conciencia de saber qué compramos y qué metemos a nuestras casas, más que un programa estatal o nacional de apoyo.
Agregó que las piezas artesanales mexicanas son muy preciadas en el extranjero porque cumplen con una serie de requisitos ecológicos que quizás las manufacturadas industrialmente sobre todo, no tengan.
-Lo que no podemos perder de vista es que el nivel de competencia que tienen nuestros productos en el extranjero es muy alto y cada vez va a ser más alto y lo único que va a permitir que nuestros productos sigan teniendo competitividad en el extranjero, va a ser su calidad y su bien hechura. La competencia a nivel internacional es cada vez más alta –puntualizó.
-La calidad es lo único que nos va a seguir posicionando en un buen lugar. El mundo ha cambiado mucho y el nivel de competencia siempre es más alto.
Finalmente, destacó tres puntos importantes en la actividad artesanal: los artesanos tiene sabiduría de varias generaciones de hacer productos de este tipo. Segundo, ¿estamos consumiendo lo que hacen nuestros artesanos? Si no consumimos lo que hacen nuestros artesanos, no hay manera de soportarlos y, tercero, y quizás menos importante, el apoyo gubernamental.
-Primero antes que nada está el apoyo de todos nosotros a los artesanos para consumir lo que hacen ellos. No hay apoyo nacional gubernamental que sea eficiente, si después estos productos no tienen mercado. Tienen que tener salida. Pensemos en comprar productos tradicionales.
La calificación de Sexto Concurso Nacional de Fibras Vegetales se hará este viernes, con 481 piezas participantes de todo el país, y la premiación se hará el 26 de junio en el ex Templo de San José, con la entrega de 47 premios.