Aunque las instituciones del Gobierno Estatal tratan de evadir las solicitudes de información de los ciudadanos, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública revira y ahora exige a la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda, la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental y el Hospital Dr. Manuel Campos, entregar todos los datos solicitados en un plazo no mayor a 10 días.
En sesión ordinaria, la Cotaipec ordenó a la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental, informe el número total de personas que trabajan para el Ejecutivo Estatal, incluyendo los sectores de Educación y Salud, con desglose de plazas presupuestales, eventuales, honorarios y otras clasificaciones que pudiera tener el gobierno, así como el monto presupuestado y ejercido en este rubro, en los años 2005, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.
Además, esta dependencia deberá informar acerca del número total de edificios o predios que renta el Gobierno del Estado; la institución que alberga o utiliza cada edificio; los criterios utilizados para establecer el monto a pagar, por metro cuadrado, de los edificios o predios que se rentan; el mecanismo para la contratación del servicio de arrendamiento de los edificios y/o predios (concurso, asignación directa o cualquier otro mecanismo administrativo); el monto que se paga a cada propietario por predio; el periodo que ampara cada convenio o contrato y; finalmente copia de los contratos respectivos.
“Independientemente del carácter o naturaleza de estos contratos y de la calidad en la que actúa el Gobierno del Estado para la celebración de los mismos, el costo es con cargo a recursos públicos, siendo por tanto, información susceptible de generarse y administrarse por el Ente Público derivado de sus respectivas funciones y atribuciones”, declaró el comisionado.
Por otro lado, la Codesvi, deberá informar acerca del número de viviendas que se construyeron en el periodo comprendido del 1 de octubre de 2009 al 31 de marzo de 2014, detallado por municipio y localidad; la institución en que se apoyó el gobierno para tal efecto (INFONAVIT, CODESVI, FOVISSTE, etc.); y finalmente el monto que se invirtió en cada una de dichas instituciones.
Por último, el Hospital Dr. Manuel Campos deberá emitir información en cuanto a la compra real de todos los medicamentos, productos farmacéuticos, leches y vacunas en los periodos: julio, agosto y septiembre y, octubre, noviembre y diciembre del año 2013; requiriendo para tal efecto los datos siguientes: clave cuadro básico y diferencial, descripción completa y clara del medicamento, número de piezas compradas por medicamento, precio por pieza, importe, proveedor que vendió el medicamento, tipo de compra, número de licitación, número de adjudicación directa o invitación restringida, según corresponda, número de contrato o factura, almacén y unidad médica.