Es común que niños y adultos festejen quemando fuegos artificiales, lo que pone en peligro a quién los enciende, como a quien los observa, pues las quemaduras por fuegos artificiales o cualquier producto fabricado a base de pólvora puede provocar accidentes.
La manera más efectiva de evitar una quemadura por fuegos artificiales es la prevención, por eso se recomienda evitar el contacto con objetos que contengan pólvora, ya sean cohetes, fuegos artificiales, cerillitos o luces de bengala, entre otros.
El doctor Sergio Estrella Lizama, director de la Unidad Médica Familiar (UMF) N.° 11 del IMSS informó que los accidentes por juegos pirotécnicos provocan quemaduras que pueden ser consideradas de primero, segundo y hasta tercer grado.
El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a los padres de familia a que en las próximas fiestas decembrinas asesoren a sus hijos sobre el riesgo de usar cohetes y fuegos pirotécnicos con el enfoque a prevenir accidentes que, en la mayoría de los casos, requieren del servicio de las áreas de urgencias de los hospitales.
Además, señaló que las quemaduras son sumamente delicadas, por tal motivo necesitan de cuidados especializados. Detalló que las quemaduras de primer grado son superficiales, las de segundo grado son aquellas que dañan las capas de la piel, y las de tercer grado son las que lesionan piel, músculo y hueso.
Estrella Lizama recomendó que ante una quemadura es muy importante acudir al servicio de urgencias más cercano para valoración médica.