Directores de los Sistemas Municipales de Agua Potable del Estado, asistieron este jueves a la Reunión Estatal del Sector Público Urbano, en la que personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), les proporcionó amplia información sobre las obligaciones y derechos que como usuarios de aguas nacionales tienen, y en donde también se les exhortó a cumplir con la reglamentación existente.
El evento tuvo como escenario la sala de juntas del Centro Estatal de Emergencias, donde Víctor Guillermo y Maldonado, subdirector de Administración del Agua de la dependencia federal, en representación del gerente estatal Edilberto Buenfil Montalvo, luego de dar la bienvenida desarrolló el tema “Trámites para aprovechamiento de Aguas Nacionales”, en la que exhortó a los responsables de los organismos operadores de agua potable, cumplir con las obligaciones que marca la ley.
Indico que es la Conagua la dependencia encargada de aplicar la normatividad existente para que los Sistemas puedan explotar las aguas nacionales y ofrecerlas como un servicio al usuario.
En su intervención, el funcionario federal hizo especial hincapié en las reglas de operación y el pago que deben hacer los Ayuntamientos por la extracción del recurso natural y de las obligaciones que como organismo operador deben cumplir, entre las que citó obtener títulos de concesión, el pago de derechos por uso y explotación de aguas nacionales, monitorear la calidad del vital líquido, entre otras.
Destacó que realizar el pago a tiempo, además de ser una obligación, les permite tener ingresos adicionales, es decir, la recuperación de ese pago, dineros que se destinan a acciones para mejorar el servicio y suministro de agua.
Señaló también que lo ideal en el caso de los Sistemas Municipales de Agua Potable, es que estos cuenten con medidores, empero, esto no ha sido posible de realizar por falta de recursos.
-Lo ideal sería tener sistemas de medición, medir por cuestiones de sustentabilidad y que la explotación del recurso no se realice afectando el manto acuífero.
Más adelante, sobre las principales obligaciones de los concesionarios indicó son la instalación de dispositivos de medición, tanto a la entrada, como a la salida de las aguas, conservar y mantener en buen estado de operación los medidores, pagar puntualmente los derechos fiscales por la extracción y descargas que realicen, no explotar, usar o aprovechar volúmenes mayores a los autorizados, entre otros.