Grupos de participación ciudadana y activistas de protección animal exigen al Secretario de Salud del Gobierno del Estado, Enrique Iván González López, que detenga el exterminio violento de perros y gatos callejeros que está llevando a cabo la unidad de vectores y que instaure un programa alternativo de salud pública que esté a favor de la vida mediante esterilizaciones masivas y de la adopción animal en un marco normativo de responsabilidad sobre la tenencia de mascotas.
Esta manifestación la hacen decenas de ciudadanos activistas, quienes a través de las redes sociales, han mostrado su malestar ante el constante incremento de “levantones” de canes y gatos que de manera violenta e insensible está llevando a cabo la Unidad de Vectores de la Secretaría de Salud (SSA) en diversos puntos de la ciudad de Campeche, comunidades y municipios del Estado, con el argumento de disminuir el índice de animales que viven en las calles en pro de la salud pública.
Entre las agrupaciones se encuentran, por mencionar algunos la asociación civil Patitas Callejeras, el grupo colectivo La Casa de la Paz, el colectivo YAAJ, Proyecto Patitas Callejeras de Ciudad del Carmen y el grupo colectivo Anti taurino de Campeche, así como decenas de personas que de manera individual llevan a cabo actividades de rescate y adopción de perros y gatos que viven en las calles.
“Nos manifestamos en contra del uso de la violencia y pedimos respeto al trabajo que como ciudadanos estamos llevando a cabo para promover la adopción de estos animales sin dueño y que viven en las calles, como alternativa para evitar sus muertes. En varias ocasiones nos hemos acercado a las autoridades para hacer un trabajo coordinado y sumar esfuerzos, sin que hasta el momento nos hayan escuchando, para nosotros es un “golpe” , manifiesta Gladys Mengual, representante de la asociación civil, Patitas Callejeras.
“Estamos firmemente convencidos de que no es con violencia y ni con muerte, que el problema del alto índice de canes y gatos que viven en las calles disminuirá, ya que muchos animales son en gran parte abandonados por sus dueños, que además de manera irresponsable permiten la reproducción de sus mascotas sin saber qué hacer luego con ellas”, respaldó Arlyn Luna, miembro del Colectivo La Casa de la Paz.
“Las autoridades deben tener en cuenta que nos enfrentamos a tres problemas por resolver, primero tenemos un número excesivo de perros mestizos y de raza que viven en las calles; por otra parte la venta sin supervisión y desmedida de perros de raza, puntos de venta que sin ningún control reproducen animales con fines comerciales”, agregó Emilia Pérez, miembro del Colectivo La Casa de la Paz.