Luego de cerrar dos jornadas de evaluación a México, Organizaciones de derechos humanos pidieron en Ginebra que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU designe a un relator especial para dar seguimiento al caso mexicano.
La ONU revisa por primera vez a México sobre el cumplimiento de las obligaciones emanadas de la convención internacional contra las desapariciones forzadas y emitirá sus conclusiones el 13 de febrero.
Stephanie Brewer, integrante del centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro que acompañó a una delegación de familiares de las víctimas, afirmó que las organizaciones civiles han solicitado que haya una estrategia de seguimiento por parte del comité. La designación de un relator no tiene que ser un nombramiento formal, pero sí servir para garantizar que se cumplan las recomendaciones, explicó Brewer.
El examen de la ONU estuvo marcado por la desaparición de 43 estudiantes de la escuela rural normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en un hecho que involucró a policías municipales y un grupo criminal.
En las sesiones, el relator Luciano Hazan advirtió que las discrepancias entre palabras y hechos son importantes. Los integrantes de comité hicieron numerosas preguntas a México sobre la manera en que aborda y sanciona el problema de las desapariciones.
Una de las preguntas que quedó sin respuestas fue el número de víctimas de desapariciones forzadas que hay en México. La delegación oficial mexicana afirmó que carece de información específica. El gobierno de México reconoció la necesidad de superar retos en materia de desapariciones forzadas, pero aseguró que está trabajando en ese sentido.