Luego de señalar que este año se pretende la re forestación de mil 400 hectáreas, Roberto Alcalá Ferraez, secretario estatal de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (Semarnatcam), consideró hay una “actividad criminal” por la deforestación con fines de cambio de uso de suelo, que afirmó no es por roza tumba y quema, sin autorización alguna.
Agregó que la llegada de un nuevo gerente a la Conafor le da nuevos aires y destacó ya están en el proceso de la firma del convenio, marco para todas las acciones que se pretendan hacer en la entidad.
Alcalá Ferraez indicó que quieren retomar la intención de reproducir la planta que durante varios años se hacía en la entidad a través de los viveros que administra el Estado, 5 en total, y que se perdió en los últimos dos años.
-Esto permitirá fortalecer y entregar plantas de calidad para reforestación y en las plantaciones comerciales que impulsa la Comisión, apuntó.
Sobre las zonas a reforestar, el funcionario estatal dijo que se hace en las áreas forestales de la entidad como son Campeche, Champotón, Escárcega, Calakmul, Hopelchén, Candelaria y Carmen.
Asimismo, enfatizó que es la Conafor la instancia que cuenta con más recursos para la recuperación forestal y se pretende que este año se trabaje en mil 400 hectáreas, con mil plantas por hectárea más las que hagan los particulares.
-La Secretaría tiene una bolsa de 9 millones de pesos para reforestacion pero la bolsa grande la tiene la Conafor.
Finalmente, manifestó que lamentablemente existe una actividad “criminal” de deforestación con fines de cambio de uso de suelo, es decir, incorporar esa superficie a la ganadería sin tener esa vocación y sin autorización, mediante incendios, “o para hacer otras cosas ahí”.