En la presente administración se cuadriplicó el número de colmenas en la entidad y se duplicó el número de apicultores, al pasar de 100 mil a más de 500 mil y de 6 mil a casi 12 mil, respectivamente, aseguró Evelia Rivera Arriaga, secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (SMAAS), quien agregó que no hay nada que frene la exportación de miel”, pues el dulce campechano es de una gran calidad.
En conferencia de prensa, Rivera Arriaga aseguró el sector apícola es totalmente social, con una gran presencia de acompañamiento y capacitación para mejorar la actividad y tener “la trazabilidad necesaria para exportar”.
-No hay nada que frene la exportación de miel y su calidad; el 99 por ciento del dulce se exporta y el precio de venta es de 40 a 41 pesos el kilogramo y la producción de las colmenas, que al comenzar la presente administración era de 30 kilogramos, hoy está entre 50 y 60 kilogramos por colmena, según nos reportan productores de Champotón.
-Esto es resultado del cerco sanitario pues hay un gran control de la varroa y de las acciones para evitar que entre el escarabajo de la miel –afirmó y señaló que en cuento a producción melífera, al mes de mayo-junio, era de 7 mil 700 toneladas y confió se superarán las 8 mil, a las que se suman las dos mil toneladas que están fuera de la cuenta del SIAP.
-La producción podría llegar a las 10 mil toneladas y con su comercialización, la derrama económica para los productores del Estado, sería del orden de los 400 millones de pesos.
Por último, señaló que dado el precio de venta, los apicultores esperan remanentes de 3 a 4 pesos por kilogramo.