Aunque quizás las nuevas generaciones no se sientan tan familiarizados con el nombre, Raúl Álvarez Garín, fue el líder estudiantil de los movimientos izquierdistas de 1968, y sí, estuvo al frente ideológicamente de la protestas que desembocaron en la masacre ocurrida aquella mañana del 2 de Octubre en Tlatelolco.
Falleció a la edad de 73, víctima de un cáncer que padecía hace más de un año.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), del que fue militante y fundador, abrió su web con una esquela en la que mostraba su dolor por la pérdida de quien “seguirá siendo considerado sinónimo de lucha revolucionaria y de militancia de izquierda”.
Raúl Álvarez fue estudiante y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, matemático pero por encima de todo activista social, fue uno de los líderes más destacados del movimiento de protesta estudiantil, que culminó en la masacre de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, cuando el ejército cargó contra los estudiantes que se manifestaban en esa plaza.
Su militancia le llevó a la cárcel durante casi tres años pero al salir mantuvo su compromiso con las causas de la izquierda y trabajó para que se castigara a los culpables de Tlatelolco, una matanza que hasta hoy, continúa sin tener un número específico de víctimas mortales, pues aunque el gobierno aseguró solo fueron 26, lo cierto es que la prensa internacional llegó a hablar de varios centenares.