A pesar de que existe la posibilidad y cuentan con la capacidad, la falta de organización de los productores lecheros de la entidad no ha permitido que éstos hagan una entrega mayor del lácteo a la paraestatal Liconsa, informó su delegado Alonso Julián Acosta Pacheco, quien indicó que a diario reciben 10 mil litros del alimento que entregan 67 productores del Estado.
En entrevista en sus oficinas, Acosta Pacheco indicó que en su mayoría son productores de la zona sur, aunque hay “uno que otro de Tenabo, Campeche, que desplazan su leche al centro de acopio”, y destacó que “ahí tenemos un producto seguro y a los ocho días se realiza el pago correspondiente a través de cuentas bancarias”. La derrama de pago a este sector primario por la entrega de 4 millones de litros y que es la leche comercial que oferta Liconsa, es del orden de los 27.3 millones de pesos.
Sobre la probabilidad de aumentar la adquisición del alimento a los productores campechanos, aseguró tienen capacidad y hay la probabilidad, sin embargo, lo que ha sucedido es falta de organización. México está abierto, las oficinas están abiertas a que esto se dé.
-Lo que sucede es, por ejemplo, que al cerrar el año, nos queden dos o tres millones de pesos y tener que buscar a los productores, y a veces sucede que no podemos llevar su producto porque no cumple con los requisitos, las características y en el Centro de Acopio hay un laboratorio para comprobar que las reúne.
-Además de la falta organización se mete el coyotaje, los queseros también aprovechan esto, pero seguimos firmes con el padrón que tenemos.
Por último, comento en los próximos días tendrá una reunión con los productores ganaderos del Estado de Campeche en la que se analizará este tema.