Hay capacidad para que funcione de la mejor manera la Escuela de la Cruz Roja, en la cual se cuenta con 40 alumnos, aunque es necesario generar más voluntarios socorristas y paramédicos, consideró en entrevista el delegado de dicho organismo, Alejandro Azar Pérez.
“Primero los alumnos van como observadores, van con una brigada de paramédicos, quienes como instructores los forman en ese proceso”, dijo.
Mencionó que se inscribieron a la Escuela 40 alumnos, aunque el cupo está diseñado para que funcione de la mejor manera y sería con 30 alumnos de ellos, ya que normalmente el grupo se irá depurando con los conocimientos que alcancen.
“Realmente hubiéramos querido que fueran más los que se inscribieran, para poder abrir dos aulas, ya que se requiere generar más voluntarios, porque además de que se adolece de la parte económica para solventar a más personas altruistas, también de los voluntarios”, dijo.
Indicó que si bien el staf del organismo es mínimo, ya que se cuenta con una plantilla básica de instructores propios, también se cuenta con instructores externos que complementan la instrucción a los alumnos.
En cuanto al Protocolo de Estambul, del cual pocos médicos legistas tienen conocimiento y no reciben capacitación en el tema, Azar Pérez dijo que precisamente dentro de la instrucción técnica a los voluntarios, en la primera etapa teórica, se abunda sobre la institución y luego se avanza en esquemas más prácticos.
“Es decir que tengan conocimiento de los tratados y acuerdos en la materia, pues a los largo de más de 150 años que tiene la institución, es fundamental la actualización de los voluntarios”, mencionó.