“La familia es el primer y último referente de la armonía social. Ahí nace la estabilidad colectiva y cuando ésta se pierde o está en riesgo, solo desde ahí se puede recuperar; cada minuto de trabajo por ellas es tiempo de bienestar para la sociedad”, manifestó Victoria Damas de Aysa, presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Campeche, al rendir el Cuarto Informe de actividades de ese organismo asistencial.
Ante la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, del gobernador Carlos Miguel Aysa González, de integrantes del Patronato de ese organismo asistencial, así como de autoridades estatales y municipales, legisladores locales, representantes populares y beneficiarios, Damas de Aysa hizo un recuento del trabajo realizado en el último año, en el que de ponderó el apoyo a los 31 Centros CAIC y los tres Cadi, que benefician a miles de familias campechanas, sobre todo a las niñas, niños, mujeres y adultos mayores con diversas acciones a través de los programas y servicios que brinda.
Reunidos en el Teatro de la Ciudad “Francisco de Paula Toro”, indicó en el último año se atendieron a más de 260 mil personas, en acciones como alimentación, inclusión social, salud, el fortalecimiento familiar y a promoción de los derechos.
Dijo a través de su Procuraduría se brindó orientación jurídica a más de mil 250 personas, se otorgó representación a más de 5 mil 700 menores de edad; se atendieron 229 reportes de vulneración de derechos, se emitieron 168 planes de restitución y más de 780 medidas de protección.
Se entregaron 467 becas a niñas, niños y adolescentes, se impulsó la campaña “Vive con valores. Vive con Derechos”; se ofrecieron talleres a más de 9 mil 200 usuarios.
Damas de Aysa hizo amplio reconocimiento al Grupo de Promotoras Voluntarias y al personal que colabora con ellas, a los Centros de Desarrollo Comunitario y quienes los atienden, por el fuerte impacto que su esfuerzo proporciona a cientos de familias campechanas, pues su invaluable aportación da a las madres de familia tranquilidad para desarrollar otras funciones, como es el buscar el sustento familiar.
Durante su informe, apoyada con la proyección de videos y testimonios de los beneficiarios, dio especial relevancia al apoyo alimentario que reciben los que menos tienen en toda la geografía estatal, que se logra entre otras cosas, por la participación de miles de madres y padres de familia en la elaboración de desayunos calientes y comidas saludables.
En este contexto, informó a través de los programas de Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria, con una inversión superior a los 80.3 millones de pesos, se distribuyeron 7 millones 700 mil raciones calientes y frías de alimentos en apoyo de más de 40 mil 500 beneficiarios en todo el Estado.
Se han entregado casi 32 millones de raciones alimentarias con una inversión cercana a los 300 millones de pesos.
-Esto refleja el esfuerzo monumental que se ha realizado para mejorar la nutrición de los campechanos, entre otras acciones.
Por último, la presidenta del Patronato del DIF Estatal manifestó que para hacer el bien no hay horarios que limiten, así como su creeencia en la capacidad de los seres humanos para procurar el bienestar de los demás y puntualizó la labor asistencial es un compromiso de tiempo completo y en Campeche se dan pasos fundamentales sin dejar de ser cálido y humano.