El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y los 28 Centros de Desarrollo Comunitarios (C.D.C) existentes, capacitan constantemente con diversos cursos y talleres a madres y padres de familia interesados en superarse, dotándolos de técnicas y herramientas que les permiten mejorar su economía familiar y, por ende, su nivel de vida, aseguró Adriana Hernández de Ortega, Presidenta del Patronato.
En el presente ciclo, poco más de 850 personas acuden diariamente a los C.D.C, para aprender diferentes cursos y manualidades en diferentes horarios, los cuales varían dependiendo de las colonias donde habitan.
Significó la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, la importancia de estos Centros, pues, permiten de manera sencilla y rápida, sobre todo a mujeres, aprender aprovechando su tiempo libre, sin descuidar el hogar.
Afirmó, que el compromiso del DIF Estatal, radica en capacitarlos en un oficio, brindando las herramientas básicas a las personas interesadas en su superación y, a la vez, mejorando la calidad de vida de sus familias.
Informó, que en la Ciudad Capital de San Francisco de Campeche, funcionan 28 Centros de Desarrollo Comunitarios, supervisados por esposas de los Secretarios de la presente administración, mujeres comprometidas con las familias de escasos recursos.
Las también llamadas promotoras voluntarias, constantemente buscan innovaciones para que los C.D.C, funcionen con lo más actual en manualidades y técnicas, así como también para mejorar el aprendizaje de las y los beneficiarios.
Explicó, que para instalar un Centro, debe cubrir ciertos requisitos la colonia, entre estos se toma en cuenta que se presenten sectores con un alto grado de marginalidad y vulnerabilidad.
Los cursos y talleres que se imparten son: cocina, repostería, corte y confección, tejido, cultora de belleza, herrería, manualidades en fieltro, manta, resina, así como urdido de hamacas, uñas de acrigel, computación, inglés, arte decorativo, círculo de lectura y pintura, incluso, algunos C.D.C., ofrecen clases de guitarra y club de tareas, para apoyar a los niños a realizar sus deberes escolares.
Una vez capacitados, los padres de familia podrán iniciar microempresas familiares, sin descuidar su entorno familiar, mediante técnicas sencillas, rápidas y económicas.