“El financiamiento público que se apruebe a los partidos políticos debe garantizar que cualquier partido pueda mantener un nivel mínimo de funcionalidad para operar sus programas y funciones por las cuales fueron creados”, manifestó José Luis Aboytes Vega, vocal ejecutivo del INE, al indicar que esta es la principal garantía para mantener un régimen democrático en el país y evita que se adquieran compromisos con empresas o grupos ilícitos.
“Creo que el tema amerita la discusión abierta y franca porque estamos en una etapa en la que los recursos públicos deben destinarse a los fines para los cuales fueron asignados, y el Instituto Nacional Electoral realiza y despliega una importantísima labor para verificar que los partidos políticos están utilizando los recursos públicos para el cumplimiento de sus fines”.
Agregó que algunas propuestas se han manifestado en el sentido de reducir a la mitad el financiamiento de los partidos políticos, otros mencionan que se conserve solamente una fuente de financiamiento, ya sea la estatal o la federal.
“Todas estas expresiones son válidas porque vienen a enriquecer la decisión porque están razonadas, son de asociaciones civiles, de la academia, creo que el debate ha sido intenso, pero sea cual fuere el resultado debemos de tener claro que el sistema de partido que nos hemos dado ha hecho posible que tengamos gobiernos federales, estatales y municipales que han emanado de diferentes partidos políticos, este mosaico partidista ha sido gracias al financiamiento para sus actividades ordinarias y de campaña, y se ha destinado a garantizar la paridad de género e impulsar el liderazgo político de las mujeres”.
Dijo que el financiamiento hace posible que los partidos políticos se desvinculen de intereses económicos, nacionales o trasnacionales que puedan afectar sus ejercicios en función de los compromisos adquiridos por empresas o grupos que hayan contribuido indebidamente a sus financiamientos.