A fin de revisar y actualizar cada uno de los derechos a favor de los pueblos indígenas en la entidad, el Congreso del Estado, la Universidad Autónoma de Campeche y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), firmaron este medio día un Convenio de Colaboración, que permitirá armonizar la legislación local y reconocer los 23 derechos indígenas que establece la Carta Magna.
El evento, que se realizó en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno, lo presidió el gobernador Fernando Ortega Bernés, así como el representante del CDI, Iván Corro Labra, quienes firmaron dicho convenio como testigos de honor.
Previo a la firma, se explicó que este convenio pondrá las bases para sumar esfuerzos entre el Poder Legislativo, el Ejecutivo estatal, el Judicial y el gobierno de la República, de la mano de la Universidad Autónoma de Campeche, y que servirá para poder revisar, actualizar y armonizar también, todos los instrumentos internacionales, cada uno de los derechos que deben impulsarse y consagrarse a favor de los pueblos indígenas.
En su intervención, Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, dijo que la armonización de la Constitución del Estado implica una gran reforma para reconocer los 23 derechos indígenas que se consignan en la Carta Magna y analizar la legislación secundaria, lo que agregó llevará un amplio proceso de consulta de los pueblos indígenas en la entidad.
Afirmó no se parte de cero pues la Constitución Política del Estado reconoce ya nueve de los derechos fundamentales de pueblos y comunidades indígenas y lo que se pretende es incorporar los 14 restantes. y aseguró ya pueden reportar avances significativos.
-Está prácticamente armado y redactado el texto de la amplísima reforma al artículo 7g, de nuestra Constitución Política y en proceso la Exposición de Motivos –afirmó.
Por su parte, la rectora de la UAC, Adriana Hernández Ortiz, manifestó que la Universidad como institución pública se suma a este proyecto y contribuir desde la perspectiva de la máxima casa de estudios y dar los elementos para hacer el nuevo catálogo de comunidades indígenas en la entidad.
En su oportunidad, el representante de la CDI, Iván Corro Labra, comentó que en el país hay 68 pueblos indígenas de los que 43 son reconocidos en la entidad y 6, nacionalizados.
Finalmente, el gobernador Fernando Ortega Bernés destacó que con la firma del Convenio de Colaboración, se avanzará en los derechos no reconocidos de la población indígena en la Constitución local, al tiempo que aclaró que esto no significa que no se respeten y cumplan.
Comentó que la presencia de representantes de los distintos grupos parlamentarios en el evento, confirman el interés del Congreso por avanzar en una legislación actualizada y a la altura de las exigencias y demandas justas que las comunidades indígenas requieren para tener una legislación armonizada.
Reconoció la colaboración de la CDI en esta importante acción de armonización legislativa, la participación de la UAC y el Tribunal Superior de Justicia.
Citó varios de los renglones que deben estar en una norma actualizada y en una legislación acorde y comprometida con las aspiraciones de las comunidades indígenas en la entidad, por lo que apuntó que seguramente el Congreso del Estado habrá de concretar en tiempo y forma.
Finalmente, dijo también que con el apoyo de la Universidad, en el Centrode Lenguas, en estos momentos hay 30 servidores públicos aprendiendo maya para que manejen lo fundamental de esa lengua y prestar un servicio de más cercanía y compromiso con los usuarios y quienes acuden a las oficinas públicas, y que a finales de año esté plenamente instrumentado este sistema de atención.