El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), establecieron un convenio de colaboración interinstitucional para intercambiar información e indicadores respecto a la situación educativa, laboral y económica que viven las mujeres campechanas, con el objetivo de implementar acciones que reduzcan las condiciones de desigualdad que éstas aún afrontan.
El documento fue suscrito por Angélica Tatua Sánchez, directora del IMEC y Jaime Lazzeri del Sordo, coordinador estatal del INEGI, en presencia del secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina, quien al hacer uso de la palabra dijo que el compromiso que hoy establecieron ambos organismos, contribuirá al diseño de programas que generen resultados reales y positivos a favor de las mujeres campechanas.
Subrayó que las obras, acciones y programas que desarrolla el gobierno que encabeza Fernando Ortega Bernés, han sido producto del análisis de la información estadística y de indicadores oficiales.
“En este gobierno se diseñan acciones en base a las necesidades reales de los diferentes sectores de la población, por lo que ahora, con la firma de este convenio, se tiene la seguridad que se obtendrá información valiosa para emprender programas que promuevan la igualdad y el desarrollo de las mujeres”, dijo el funcionario.
En el acto, que se realizó en las oficinas de la Secretaría de Gobierno, Tatua Sánchez agregó que la incorporación de las mujeres a la vida económica, laboral, la educación e incluso a la rama política, ha contribuido indudablemente al engrandecimiento del país, pero a la vez ha modificado la situación de ellas en relación a su entorno.
“Estos cambios requieren ser observados, estudiados, valorados y plasmados en indicadores que midan y reporten las circunstancias por las que atraviesan las mujeres en su lucha por la igualdad”, comentó la directora del IMEC.
Ante esa situación, explicó que la firma del convenio de colaboración interinstitucional tiene una gran relevancia, ya que con la veracidad y formalidad de la información del INEGI se podrá conocer la verdadera situación de las mujeres en Campeche, y ello ayudará a reducir las brechas de desigualdad entre los hombres y las mujeres del Estado.
Por su parte, Lazzeri del Sordo explicó que con el convenio, el Instituto de la Mujer tendrá acceso directo para el uso y aprovechamiento de la información que genera el INEGI, para la consulta interactiva de datos y servicios web para la aplicación de software.
Precisó que también el personal del IMEC recibirá mensajes de texto con información actualizada, tendrá acceso al almacén público de datos y se les proporcionará el uso del sistema denominado Mapa Digital para escritorio.
El coordinador del INEGI destacó que entre otros beneficios se tendrá disponibilidad de información relacionada con el sector social, como las encuestas nacionales de: Ingresos y gastos de los hogares; Victimización y percepción sobre seguridad pública; Dinámica demográfica; Violencia en el noviazgo 2007; Relaciones en los hogares, y el de Adicciones 2002.
En la firma del documento estuvieron presentes también María del Rosario Reyes Sánchez, directora de Planeación del IMEC y Luis Santini Palomo, subdirector estatal del INEGI.