El Fiscal General del Estado de Campeche (FGECAM), Dr. Juan Manuel Herrera Campos., en conferencia de prensa dio a conocer que en la presente administración se han judicializado 81 expedientes de los cuales 79 han sido vinculados a proceso, también se han concretado 13 sentencias por procedimiento abreviado y otros ocho han sido por suspensión condicional, lo que significa mayor eficiencia en la procuración de justicia.
El funcionario estatal, afirmó que en 10 de los 11 municipios de la entidad, ya se está trabajando en armonía con el Código Federal como lo exige el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, cuya aplicación se ha hecho de manera escalonada y será hasta el 18 de mayo del presente año cuando opere en todo el estado, e incorpore al Carmen.
Explicó que en este nuevo marco legal, se ha capacitado a los operadores de la procuración de justicia como son Ministerios Públicos, peritos, elementos de la Agencia Estatal de Investigación, Jueces de Control entre otros servidores públicos.
En este contexto dio a conocer que antes se consignaban los expedientes, ahora se denomina judicialización lo que significa turnar ante un Juez de Control las Carpetas de Investigación; otra opción de la procuración de justicia son los mecanismos alternos de conciliación, esto es que las partes lleguen a acuerdos para agilizar y asegurar la reparación del daño.
Abundó que en los primeros diez meses del funcionamiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal, de diciembre de 2014 a mediados de septiembre de 2015, se judicializaron 59 casos lo que significó un promedio mensual de 5.9 por ciento y durante los primeros cinco meses de la presente administración se han judicializado 81 expedientes, lo que representa un 16.20 por ciento mensual.
En cuanto a la aplicación de los procedimientos abreviados, anteriormente conocidos como sentencias en los diez meses de inicio del Nuevo Sistema de Justicia penal, hubo tres casos, mientras que en los primeros cinco meses de la primera administración hay un registro de 13 resoluciones lo que representa que pasamos de un promedio de 0.3 mensual de casos a 2.6 por ciento mensual, esto refleja un avance de 433 porciento.
En lo que respecta a los procedimientos de suspensión condicional del proceso, en los primeros 10 meses del Nuevo Sistema y último de la administración pasada, hubo tres casos para un promedio de 0.3 casos; en la presente administración en cinco meses logramos 8, lo que nos lleva a un promedio de 1.6 casos mensuales, esto quiere decir que tenemos un avance del 266 por ciento mensual.
Precisó que la eficacia en la procuración de justicia se refleja en los casos judicializados y sujetados a vinculación, así que por ejemplo que de 59 judicializaciones de la administración anterior el Juez vinculÓ a proceso 48, para un promedio de efectividad del 81 por ciento. En la presente administración, de 81 expedientes han quedado vinculados a proceso 79 prácticamente todos, tenemos un grado de efectividad del 97.56 por ciento, esto quiere decir que no sólo estamos promoviendo que haya mayor cantidad, sino que la calidad del mismo sea satisfactoria.
Añadió que en ese orden de ideas en los últimos 10 meses de la anterior administración se consiguieron por parte de los juzgados 345 sentencias condenatorias para un promedio de 34 .5 por ciento; es decir en cinco meses de la nueva administración se han obtenido 284 sentencias condenatorias, lo que significa un avance en este rubro.
Otro indicador importante es el cumplimiento de órdenes de aprehensión, de la cuales 18 son por homicidio calificado, cuatro por homicidio simple y 58 por robo entre otras.
De igual manera se ha logrado detener vía colaboración con otras entidades del país, a cinco personas de alta peligrosidad, entre las que destacan Toluca, Veracruz, Yucatán y Jalisco.
Herrera Campos, dijo que en relación a los delitos de alto impacto se está trabajando sobre estos casos, asimismo se atiende a la ciudadanía en los casos del fuero común.